23 de febrero 2025 - 00:00

Viola MacMillan, la mujer que marcó la historia de la industria minera en Canadá

Viola MacMillan fue una de las impulsoras y protagonistas principales, involucrándose y participando en un sector que tenía vedada la participación femenina

Viola MacMillan.

Viola MacMillan.

magazine.cim.org

Viola MacMillan tuvo una participación preponderante en la industria minera de Canadá lo que despertó el interés de Tim Falconer, autor de la publicación, de dar a conocer la historia de quien fuera durante muchos años la empresaria más exitosa de Canadá.

La historia de la mujer en la industria minera tuvo a Viola MacMillan como a una de las impulsoras y protagonistas principales, involucrándose y participando en un sector que tenía vedada la participación femenina y con su tenacidad y capacidad se convirtió en una exitosa ejecutiva minera.

"Era realmente una mujer extraordinaria", dijo Falconer, cuyo libro Windfall: Viola MacMillan and Her Notorious Mining Scandal, salió a la venta en su país este 18 de febrero.

Con la proximidad de una nueva edición del Prospectors & Developers Association of Canada, más conocido como PDAC, que se realizará del 2 al 5 de marzo, será una gran oportunidad para conocer mejor a quien fuera una de las pioneras de la minería canadiense, y que tuviera el honor dirigir a la Asociación -la que en la actualidad organiza el PDAC- por veinte años.

image.png
En la década de 1930, Viola y George MacMillan (su marido) se unieron a la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Ontario.

En la década de 1930, Viola y George MacMillan (su marido) se unieron a la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Ontario.

¿Quién fue Viola MacMillan?

MacMillan nació en una granja en Muskoka y se interesó en la exploración minera después de que uno de sus hermanos comenzó a trabajar en una mina en la ciudad de Cobalt, en el norte de Ontario, y en una visita a Cobalt en 1922, MacMillan convenció al capitán de la mina para que le permitiera recorrer las minas.

En esos tiempos se consideraba de mala suerte que las mujeres estuvieran en las minas, por lo que MacMillan se disfrazó de hombre para poder entrar. Esta visita despertó aún más su interés en la industria y relató: "Fue una de las experiencias más gloriosas de mi vida y quedé completamente enganchada al glamour de la minería".

Instalada en Windsor, conoció a George MacMillan y la pareja se casó en 1923 y allí comenzó a realizar prospecciones con su marido, George MacMillan, en la década de 1920, en una época en la que era casi inaudito que una mujer trabajara en la minería.

Viola MacMillan se convirtió en una exitosa ejecutiva minera cuando pocas mujeres trabajaban en la industria. Falconer sostuvo que MacMillan tenía una habilidad especial para el lado comercial de la minería y ganó millones de dólares a través de los proyectos mineros que ella y su esposo poseían.

En la década de 1930, Viola y George MacMillan se unieron a la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Ontario (ahora Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá). MacMillan se desempeñó como secretaria-tesorera de la organización durante tres años antes de ser elegida presidenta por unanimidad en 1944.

Fue la primera mujer en ocupar ese cargo. Reelegida anualmente durante veinte años, fue la presidenta con más años de servicio en la asociación. En su cargo, MacMillan formalizó su programación y aumentó su prestigio internacional. Bajo su liderazgo, la asociación pasó de tener menos de 100 miembros en Ontario a más de 1400 en todo el país.

La asociación ahora se conoce como Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) y organiza una de las conferencias mineras anuales más grandes del mundo.

"A fines de la década de 1940, tenía su primera mina en producción", dijo Falconer. "Y luego, en la década de 1950, tuvo mucho éxito y tenía una serie de minas", mientras que a principio de la década del 60 compró varias participaciones mineras en Timmins, Ontario, que se convirtieron en la mina Kidd Creek de cobre, zinc y plata. La mina todavía está operativa en la actualidad.

El escándalo que salpicó su trayectoria

No todos fueron éxitos en la vida de MacMillan. La carrera de quien fuera la empresaria más exitosa de Canadá tuvo su parte oscura en la década de 1960, cuando ella y George -su marido- fueron acusados del escándalo que rodeaba los negocios de su empresa, Windfall Oils and Mines, que se ocupaba de las minas alrededor de Timmins.

El hecho ocurrió cuando la pareja aprovechó un gran interés en el área después de que una empresa estadounidense descubriera metales básicos en Kidd Creek, cerca de Timmins.

Si bien una muestra básica tomada del terreno reclamado por Windfall no arrojó resultados, la pareja MacMillan no anunció los hallazgos durante un mes. En ese tiempo las acciones subieron de 31 centavos a más de 5 dólares en dos semanas. Cuando realizaron el anuncio, el precio de las acciones se había desplomado y la pareja había ganado más de un millón de dólares.

Falconer, autor del libro, sostuvo que este hecho generó reformas en la Bolsa de Valores de Toronto y la Comisión de Valores de Ontario para garantizar una mayor transparencia por parte de las empresas mineras. El incidente también dio lugar a una comisión real. Los MacMillan finalmente fueron absueltos de fraude, pero ella fue declarada culpable de "comercio de lavado" en otro incidente.

El comercio de lavado es la práctica de esencialmente negociar una acción con uno mismo o con las empresas de su propiedad, para que parezca que se están realizando transacciones auténticas y que hay un interés genuino en la acción.

Viola MacMillan fue condenada a nueve meses de prisión, pero acabó cumpliendo nueve semanas y en 1978, recibió el indulto total por esa condena.

PDAC: premio Viola R. MacMillan para desarrollo de empresa o mina

La trayectoria de Viola MacMillan, siendo quien más tiempo estuvo al frente de la asociación,(1944 a 1964) llevó a los organizadores del PDAC designar con su nombre el premio para desarrollo de empresa o mina.

El premio se otorga a una persona o empresa que demuestra un fuerte liderazgo en la gestión y las finanzas para la exploración y el desarrollo de recursos minerales. Los destinatarios de este premio habrán logrado uno o más de los siguientes ítems:

  • Hizo una contribución significativa al aspecto financiero de la industria;
  • Líder reconocido en la recaudación de fondos para un área, desarrollo o proyecto en particular;
  • Utilizar métodos de financiación nuevos o innovadores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar