5 de abril 2025 - 09:25

Entra en vigor el arancel universal de Donald Trump sobre los productos importados a Estados Unidos

Este sábado se activó el gravamen universal del 10%. A partir del próximo miércoles 9 de abril se aplicarán el resto de tasas adicionales anunciadas.

Entraron en vigencia los aranceles del 10% de Trump.

Entraron en vigencia los aranceles del 10% de Trump.

Tras el "Día D", entra en vigencia el primer arancel de Donald Trump

La tarifa aduanera anunciada por Trump se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense. Por otro lado, las importaciones de acero, aluminio y automóviles ya están sujetas a recargos del 25%.

La orden ejecutiva fue firmada por el líder republicano el miércoles pasado y solo exceptúa, de forma temporal, a Canadá y México. Por otro lado, aquellos productos que ya se encontraban en tránsito hacia territorio estadounidense también quedarán eximidos.

ARANCELES RECIPROCOS EEUU CUADRO

Según justificaron desde la Casa Blanca, la imposición de aranceles se debe a una "emergencia nacional" tras considerar que el sistema actual de comercio internacional representa un riesgo para la seguridad del país norteamericano. En detalle, con los gravámenes la gestión de Trump busca corregir la "ausencia de reciprocidad" en sus relaciones comerciales.

Así, todos los países afrontarán un 10% nuevo en sus exportaciones a Estados Unidos. Desde el próximo 9 de abril, se agregarán aranceles extras específicos a ciertos países determinados por la gestión de Trump.

Los mercados globales se desplomaron hasta 6,5% ante la escalada de la guerra comercial

El anuncio de Trump generó un cimbronazo en los mercados de todo el mundo. Tras la primer rueda negativa del jueves, la tendencia continuó y tiñó de rojo otro viernes para cerrar la semana bajo las nuevas reglas impuestas por el republicano.

En detalle, las bolsas de Asia y Europa extendieron fuertes caídas y Wall Street volvió a hundirse. La liquidación se intensificó después de que China anunciara aranceles adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses.

Por otro lado, las acciones bancarias se desplomaron mientras los inversores temen por el crecimiento económico y apuestan por más recortes de tasas por parte de los bancos centrales. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron y tocaron su nivel más bajo desde octubre, después de que Trump impusiera un arancel mínimo del 10% sobre la mayoría de las importaciones de EEUU y aumentara drásticamente los gravámenes sobre decenas de países.

En cuanto al índice europeo STOXX 600, el mismo cayó 5,1%,en camino a su peor jornada desde la pandemia de COVID-19 en 2020. El Nikkei 225 de Japón se desplomó un 2,8% en su segunda sesión consecutiva a la baja. La que más cayó fue la bolsa de Milán, que descontó 6,5%.

Wall Street sufrió el jueves su peor caída desde la Pandemia. Luego, en la jornada del viernes el indicador líder S&P 500 se desplomó 6%, la mayor desde 2020. En tanto, el ponderador tecnológico Nasdaq retrocedió 5,8% luego de que el índice se hundiera 5,4% en la rueda previa. El industrial Dow Jones también cedió 5,5%.

Además, el índice VIX, que mide la volatilidad esperada en las acciones estadounidenses - más conocido como el "índice del miedo"-, voló casi 52% hasta los 45,61 puntos, el nivel más alto desde abril de 2020.

Tras años de fuertes flujos de inversión hacia los mercados estadounidenses y un sólido desempeño de su economía, los inversores ahora temen una reversión en el crecimiento. Según estimó el J.P. Morgan, el riesgo de recesión en EEUU y a nivel global aumentó al 60%, frente al 40% previo, tras el anuncio de los aranceles.

En ese marco, el precio del petróleo también se vio afectado por la incertidumbre económica y la caída en la demanda. El crudo Brent bajó un 5,9%, situándose en u$s65,98 por barril, su nivel más bajo de 2021; mientras el WTI se hundió 6,9% a u$s62,34.

Dejá tu comentario

Te puede interesar