13 de abril 2025 - 21:54

A los 89 años, murió el reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa

El ganador del Premio Nobel de Literatura falleció "rodeado de su familia y en paz", según anunciaron a través de un comunicado.

Mario Vargas Llosa.

Mario Vargas Llosa.

Este domingo 13 de abril, a los 89 años, murió el reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la cultura latinoamericana y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. Su legado está marcado por obras como "Conversación en La Catedral", "La ciudad y los perros" o "La fiesta del Chivo".

La noticia que generó fuerte conmoción en todo el mundo literario fue confirmada por su familia, que a través de un comunicado sostuvo que falleció en Lima rodeado de sus seres queridos y en un ambiente de paz.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigo y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", expresaron en el texto.

En el comunicado, firmado por sus tres hijos (Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa), además de destacar el legado literario que dejó su padre, informaron que no habrá ninguna ceremonia pública para despedirlo y que cumplirán con su última voluntad al incinerar sus restos.

Por último, pidieron privacidad para atravesar el momento de duelo ya que desean despedirse en un entorno íntimo acompañados de familiares y seres queridos.

En los meses pasados, habían circulado en redes sociales rumores sobre su delicado estado de salud, aunque su hijo Álvaro los había desmentido con dos fotos en su cuenta de X. En una se lo veía al escritor junto a su esposa Patricia tomados de la mano, sentados sobre un sillón blanco. En la segunda, estaba leyendo un libro.

El legado literario de Mario Vargas Llosa

En 2023, el veterano escritor publicó su última novela, Le dedico mi silencio. En aquel entonces había anunciado que esta sería su despedida de la ficción.

Su publicación final llegó dos meses después cuando escribió por última vez la columna periodística en el diario El País de España, la cual se publicaba quincenalmente desde 1990. En estos artículos, no solo hablaba de cultura sino que también se sumergía en la actualidad política y social.

A sus 74 años, ya con una larga trayectoria sobre su espalda, el escritor ganó el Premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”, señalaron desde la Academia Sueca en 2010.

Su obra narrativa se caracterizó por la importancia de la experimentación técnica. Por este aspecto, se lo considera un referente de la composición novelística y un destacado innovador de posibilidades narrativas y estilísticas.

Desde el punto de vista temático, sus novelas tratan de la antinomia entre lo histórico y lo estructural, como lo expresa el título de varias de sus novelas, como La ciudad y los perros, La casa verde, o Conversación en La Catedral.

La novela fue el género más frecuente a lo largo de su carrera aunque también se hizo fuerte a través de los ensayos para posicionarse políticamente y comentar la actualidad social.

El autor comenzó su ascenso literario con la publicación de la novela "La ciudad y los perros", que lo convirtió en una de las figuras fundamentales del Boom de la literatura hispanoamericana de los años '60. Desde entonces, dejó su marca con nuevas publicaciones como "Pantaleón y las visitadoras", "La fiesta del Chivo" y "Tiempos recios"

Su obra fue traducida a más de 30 idiomas y llevada al cine y al teatro, e incluso incursionó en la actuación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar