La televisión argentina está marcada por momentos que todas las generaciones recuerdan. Uno de ellos son los almuerzos de Mirtha Legrand en Mar del Plata. Lo que comenzó como una propuesta arriesgada se transformó en un evento imperdible cada verano, donde la política, el espectáculo y la opinión se daban cita en una mesa que nunca pasó desapercibida.
Cómo comenzaron los almuerzos de Mirtha Legrand en Mar del Plata: el origen del fenómeno de los veranos de la televisión argentina
El fenómeno transformó la televisión de verano y este año vuelve una vez más.
-
Premios Critics Choice: dónde ver la ceremonia en vivo
-
Gran Hermano: la razón detrás de las expulsión de Jenifer
Este 2025 marca el regreso de La Chiqui a la pantalla desde la Perla del Atlántico, reavivando una tradición que había quedado en pausa por seis años. Con un nuevo formato y una producción renovada, la diva vuelve a demostrar por qué su presencia sigue siendo un pilar de la televisión argentina.
Mirtha Legrand y su legado televisivo en Mar del Plata: un recorrido por los inicios
La chiqui no solo fue una de las grandes figuras de la televisión argentina, sino también una precursora en llevar sus almuerzos a distintos escenarios. En los años 70, el Hotel Provincial se convirtió en el epicentro de su ciclo veraniego, permitiendo que la cercanía con las figuras del teatro marplatense enriqueciera cada emisión con invitados de primer nivel.
El formato se afianzó con el tiempo, y la audiencia respondió con entusiasmo. La mesa de Mirtha en Mar del Plata se convirtió en un fenómeno donde los artistas, políticos y personalidades más influyentes del país buscaban estar. El magnetismo de la conductora y su habilidad para generar debates encendidos hicieron de cada almuerzo un evento televisivo de alta relevancia.
En los 90, la producción se trasladó al Hotel Hermitage, donde el impacto mediático alcanzó niveles inéditos. Cientos de personas se congregaban para ver en vivo la grabación, creando un vínculo único entre la diva y su público. A lo largo de los años, distintos escenarios fueron sede del ciclo, pero la esencia del programa se mantuvo intacta: una mesa donde se debatía sin filtros y donde cada palabra podía marcar la agenda pública.
En 2008, las emisiones desde el Hotel Costa Galana llevaron el formato a una nueva dimensión. Con un despliegue técnico de primer nivel y una producción adaptada a las demandas de la televisión moderna, el programa continuó su legado con la misma pasión y profesionalismo que lo había caracterizado desde el inicio.
. Su estilo inconfundible y su capacidad para generar conversaciones relevantes la han mantenido en la cima de la televisión argentina. Y ahora, en 2025, su regreso a Mar del Plata promete volver a ser un hito en la historia del entretenimiento nacional.
La Chiqui regresa con fuerza: la importancia del público y el nuevo formato de los programas en 2025
El regreso de Mirtha a "La feliz" no es solo un capricho nostálgico, sino una estrategia bien pensada. La producción de Almorzando con Mirtha Legrand y La Noche de Mirtha ha evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos, incorporando tecnología de punta y un diseño escenográfico moderno que busca mantener la esencia del ciclo sin perder de vista las exigencias actuales del espectador.
El público sigue siendo un actor fundamental en este fenómeno televisivo. La interacción con los seguidores, las reacciones en vivo y el impacto en redes sociales han convertido los almuerzos en un evento multiplataforma que trasciende la pantalla. Mirtha, fiel a su estilo, continuará con su aguda capacidad para hacer las preguntas justas en el momento preciso, manteniendo el interés del espectador hasta el último minuto.
- Temas
- Televisión
- Mirtha Legrand
Dejá tu comentario