Más de 1.000 músicos, entre ellos Annie Lennox, Damon Albarn y Kate Bush, lanzaron un álbum silencioso este martes en protesta por los cambios planeados por el gobierno del Reino Unido a la ley de derechos de autor. Sostienen que estos facilitarían que las empresas de inteligencia artificial entrenen modelos utilizando trabajos protegidos por derechos de autor sin una licencia.
Contra la Inteligencia Artificial: artistas lanzaron un álbum "silencioso" en señal de protesta
Se trata de más de 1.000 músicos británicos contra una decisión del gobierno de modificar la ley de derechos de autor. Los artistas dicen que son medidas "desastrosas para los músicos" y "totalmente innecesarias".
-
Fyre Festival 2: el responsable del desastroso festival que estafó a miles de personas anunció una nueva edición
-
A 20 años de la muerte de Pappo: la historia detrás de su show con Charly García y su legado musical

Bush, Albarn y Lennox son algunos de los músicos participantes en el álbum.
Según las nuevas propuestas, los desarrolladores de IA podrán utilizar el contenido de los creadores en Internet a beneficio de sus modelos, a menos que los titulares de los derechos opten por "excluirse". Los artistas esperan que el álbum, titulado Is This What We Want?, llame la atención sobre el impacto potencial en los medios de vida y la industria musical del Reino Unido.
Contra la IA: artistas lanzaron un álbum "silencioso" en señal de protesta
Todas las ganancias de este álbum se donarán a la organización benéfica Help Musicians y también está respaldado por artistas como Billy Ocean, Ed O'Brien de Radiohead y Dan Smith de Bastille, The Clash, Mystery Jets y Jamiroquai. "En la música del futuro, ¿nuestras voces no serán escuchadas?", preguntó Kate Bush en un comunicado.
La lista de canciones del disco simplemente explica el mensaje: "El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las empresas de inteligencia artificial". Actualmente, el gobierno está consultando propuestas que permitirían a las empresas de inteligencia artificial utilizar material disponible en línea sin respetar los derechos de autor si lo utilizan para minería de texto o datos.
Un portavoz del Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología (DSIT) dijo en un comunicado el martes que "el régimen actual del Reino Unido para los derechos de autor y la IA está impidiendo que las industrias creativas, los medios de comunicación y el sector de la IA alcancen su máximo potencial, y eso no puede continuar", según apuntó la BBC.
"Es por eso que hemos estado consultando sobre un nuevo enfoque que proteja los intereses tanto de los desarrolladores de IA como de los titulares de derechos y ofrezca una solución que permita a ambos prosperar", apuntaron. También agregaron que "no se tomó ninguna decisión" y "no se realizará ningún movimiento hasta que estemos absolutamente seguros de que tenemos un plan práctico que cumpla cada uno de nuestros objetivos".
"Desastroso para los músicos"
El compositor Max Richter, otro de los artistas involucrados en el álbum, señaló cómo los planes no sólo impactan a los músicos sino que "empobrecen a los creadores" en general, desde escritores hasta artistas visuales y más allá. En 2023, la música del Reino Unido aportó un récord de 7.600 millones de libras a la economía .
El organizador del disco silencioso, Ed Newton-Rex, dijo que las propuestas no solo eran "desastrosas para los músicos" en el Reino Unido, sino también "totalmente innecesarias", ya que el país puede ser "líder en IA sin echar por la borda nuestras industrias creativas líderes en el mundo".
Dijo que el nuevo disco demuestra que "por mucho que el gobierno intente justificarlo, los propios músicos están unidos en su rotunda condena de este plan mal pensado". La cantautora Naomi Kimpenu agregó: "No podemos permitir que el gobierno nos abandone y que nos roben nuestro trabajo para beneficio de las grandes tecnológicas".
En enero, Sir Paul McCartney dijo a la BBC que los cambios propuestos a la ley de derechos de autor podrían permitir una tecnología "inusual" que podría hacer imposible que los músicos y artistas se ganen la vida.
Dejá tu comentario