5 de febrero 2025 - 13:13

Crítica a la explotación laboral, censura y la voz de Chaplin: la historia detrás de "Tiempos Modernos", la película que marcó al cine y hoy cumple 89 años

Esta obra maestra no pasa de moda y sigue siendo un gran ejemplo de cómo el arte y la política se cruzan constantemente.

Tiempos Modernos está dirigida, escrita y protagonizada por Charles Chaplin. 

"Tiempos Modernos" está dirigida, escrita y protagonizada por Charles Chaplin. 

La década conocida como los "Locos años veinte" fue un período de profundo crecimiento económico y social en los Estados Unidos. Pero esta era llegó a un final dramático y abrupto 1929, cuando ocurrió la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa de Wall Street. Su impacto, además de un alcance global de sus consecuencias, provocó la llamada "Gran Depresión".

El 24 de octubre de 1929, pero tras días en problemas, el mercado cayó y empezó el pánico que llevó a la venta masiva de acciones, ocasionando que muchos bancos estadounidenses quebraran y los clientes perdieran sus ahorros. Además, la tasa de desempleo alcanzó a más del 25% de la población.

Su caída se debió a muchas causas, entre ellas, la sobreinflación de las acciones, el aumento de los préstamos bancarios, las ventas por pánico, las compras de acciones a precio de saldo, las tasas de interés más altas y, siendo considerada el principal motivo por los expertos, la sobreproducción en industrias clave pero la falta de compradores globales debido a la Primera Guerra Mundial.

Con esta tasa de desempleo alcanzó casi el 25%, a la vez de que muchas familias perdieron sus ahorros y hogares, llevó a una gran pobreza en el país. Siendo un periodo de sufrimiento para millones de estadounidenses, que tardaron años en recuperarse.

Es así, que Charles Chaplin, uno de los grandes directores y actores pioneros del cine, logra representar en un filme las condiciones desesperadas de las cuales eran víctimas los empleados de la clase obrera durante este periodo. "Tiempos Modernos" ya es un clásico del séptimo arte y constituye una crítica social a la explotación laboral, pobreza, individualización y falta de humanización y empatía, en el marco de un modelo económico destacado por la industrialización y la producción en cadena.

Tiemposmodernos.jpg

La trama de “Tiempos Modernos”

Un día como hoy, pero en 1936, se estrenaba en Nueva York la película escrita, dirigida y protagonizada por el actor y cineasta Charles Chaplin, considerada uno de los clásicos del cine. La producción constituye una crítica a la explotación de los obreros en la “Gran Depresión” y es una sátira de la sociedad industrial.

Esta obra mezcla la ficción con la realidad, para ser tomada con un poco de humor. Cuenta la historia de un obrero metalúrgico que trabaja apretando tuercas en un frenético ritmo de cadena de montaje. Por lo que, acaba perdiendo la razón, y tras verse envuelto una y otra vez en líos, termina en la cárcel. Al salir, se encuentra con una chica huérfana que vive en las calles y ambos, en su condición de marginales inadaptados y sumidos en la pobreza, libraran juntos la batalla de la cotidianidad.

Modern_Times_poster.jpg

Con un ánimo indestructible y optimismo, Charlot, nuestro protagonista, se despierta todos los días con nuevas ilusiones, sabiendo, mejor que nadie, que la felicidad no depende exclusivamente de los bienes materiales y superficiales, sino que está en vos mismo y en quienes te acompañan.

En lugar de solo ser una película cómica, se enfoca en mostrar el aspecto social de esa época. Y pese a ser cine mudo en blanco y negro transmite claramente su mensaje: una crítica al sistema capitalista de esos días.

Charles Chaplin fue todo un maestro en saber hablar sin palabras, su expresión corporal y facial lo decían todo. Y esta es la primera película en la que se le puede escuchar su voz mientras canta en el bar. El actor canta una versión de la canción de Léo Daniderff "Je cherche après Titine", pero con una lengua inexistente, que trata de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.

"Tiempos Modernos" es considerada como la última película muda de la historia, aunque mezcla esta cualidad con el cine sonoro, ya que se emplean algunos efectos auditivos, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas.

La lectura del personaje de Chaplin es mucho más profunda que solo un payaso amable e inocente. Detrás de esto, se esconde toda una crítica social a la individualización, falta de humanidad y de empatía, como un canto a la libertad, la humanidad, el cuidado del otro y la atención a la pobreza. La película constituye un retrato de las condiciones de empleo que la clase obrera tuvo que soportar: trabajos monótonos y estresantes en fábricas, y movimientos mecánicos y repetitivos.

tiempos-modernos-charles-chaplin-portatil.jpg

Crítica de “Tiempos Modernos” a la explotación laboral y su posterior censura

La película protagonizada por Charles Chaplin, que cuenta además con las actuaciones de Paulette Goddard, Henry Bergman, Tiny Sandford y Chester Conklin, transmite un poderoso mensaje sobre la sociedad y la humanidad. Como una crítica al sistema capitalista de esos días, muestra el trabajo mecanizado, la producción en cadena, los bajos, el estrés, la opresión, el hambre, la pobreza e injusticia que vive esa sociedad, principalmente la clase baja y más vulnerable de Estados Unidos.

Exhibe no solo la desesperación por conseguir empelo, comparando a los obreros con un rebaño de ovejas que sigue a su pastor (el cual se podría interpretar como el capitalismo), sino también como los trabajadores se convertían en máquinas cuando conseguían el empleo. Llegando a terminar con ataques de nervios a causa del estrés, del cansancio físico o psicológico, tal como muestra la escena en la que Charlot terminó desquiciado de tanto apretar tuercas.

También podemos observar la crítica a las condiciones de pobreza y su estrecha relación con el delito en el retrato de la vida de una joven que, desesperada por alimento para ella y su familia, tiene que romper la ley.

tiemposmodernos.webp

Esta producción es considerada una de las más polémicas del director, y le trajo varios problemas en Europa y Estados Unidos. La película estuvo prohibida en muchos países, como Italia, Alemania y España.

Cuando le preguntaron a Chaplin sobre esta prohibición, afirmó que aunque los dictadores creían que el filme es comunista, eso "era absolutamente falso", pero que "en vista de los acontecimientos recientes (la ola de fascismo en Europa con Mussolini, Hitler y Franco)", no le sorprendía la censura.

"Pero nuestro único propósito era divertir. Se trata sólo de mi viejo personaje, en las circunstancias de 1936. Como actor no tengo objetivos políticos. El filme parte de una idea abstracta; de un impulso para decir algo sobre la forma en que la vida es manipulada y canalizada, y en la que los hombres se transforman en máquinas", concluyó el cineasta.

800px-charlie_chaplin.jpg

Dejá tu comentario

Te puede interesar