30 de abril 2025 - 06:29

"El Eternauta" ya esta disponible en Netflix: la historia del héroe colectivo en tiempos del individualismo

Se trata de la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción El Eternauta de Héctor G. Oesterheld ilustrada por Francisco Solano Lopez, publicada por primera vez en 1957.

La serie creada por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín ya esta disponible.

La serie creada por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín ya esta disponible.

Finalmente (y tras una larga espera) la serie El Eternauta ya esta disponible en Netflix. Se trata de la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957.

La serie dirigida por Bruno Stagnaro fue anunciada por primera vez por la plataforma de streaming en febrero de 2020. No obstante, los planes de producción se vieron retrasados por la pandemia a causa del Covid-19, como así también su estreno que estaba previsto entre 2021 y 2022.

El proyecto se reactivó en 2023 con el anuncio del rodaje de la serie, confirmándose que la primera temporada constaría de seis episodios escritos por Stagnaro y Ariel Staltari, con Ricardo Darín asumiendo el papel del protagonista, Juan Salvo.

De qué trata la serie El Eternauta de Netflix

"Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo", indica la sinopsis oficial.

El-Eternauta.webp

Del comic a la pantalla

Durante la gira de prensa de sus protagonistas y los responsables creativos de la serie se escuchó mucho la palabra "adaptación", de eso se trata El Eternauta. Para empezar una de las primeras decisiones que tomó el director y guionista fue trasladar la trama a la época actual.

Crear una versión contemporánea fue una decisión muy meditada", dijo Stagnaro en un comunicado. "Cuando Oesterheld publicó su obra, proponía un juego de contemporaneidad, una especie de mundo paralelo donde el lector pudiera sentirse en las calles de entonces, de esa misma época en que transcurría la historia. Nos pareció fundamental preservar esa idea: que la historia fuera emitida en la misma época en que sucedía. Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original. Además, nos iba a impedir que la ciudad fuera una presencia viva, algo que es parte fundamental de El Eternauta”, agregó.

Lo antes mencionado va de la mano con el cambio en la edad de los protagonistas. En la historieta Juan Salvo está en sus treintas, Darín interpreta a un personaje transitando sus sesentas. Este cambio le da otro aplomo al personaje así cómo al grupo de amigos. Personajes que rondan los 50 y 60 años ahora son los encargados de llevar adelante la historia.

Los más puristas podrán cuestionar los cambios, pero la realidad de la Argentina, y particularmente de Buenos Aires como ciudad, es tan importante cómo los sucesos que se cuentan. Este contexto da lugar a nuevos personajes y nuevos trasfondos para el pasado y presente de los protagonistas.

Son personas comunes que vivieron los años más oscuros del país, para algunos la nieve y la muerte es el recuerdo directo de la guerra de Malvinas, es gente curtida por la crisis del 2001 y por una realidad siempre complicada que pondrá a prueba una vez más.

La idea de que "el héroe es colectivo y nadie se salva solo" fue la que hizo que la historia de El Eternauta se diferencie del típico héroe de historieta. La serie sin dudas apunta a lo mismo, sin embargo, da lugar a varios momentos dónde se pondrá en duda esa premisa. En tiempos dónde lo individual muchas veces pesa más, es un acierto hacer hincapié en ese proceso que lleva a la gente a entender que realmente "nadie se salva solo".

Con sus aciertos e imperfecciones, la serie es la forma que encontró Stagnaro de llevar a la pantalla una historia ya conocida por muchos con la impronta típica de sus propias ficciones ("Pizza, birra, faso", "Okupas", "Un gallo para Esculapio"). Es la oportunidad para que quiénes no conocen El Eternauta puedan descubrirla, a su vez es la chance para aquellos que fantasearon con ver a Juan Salvo, Favalli, Lucas, Elena y los demás en una pantalla, salden esa cuenta pendiente. El logro será total si es posible que ese interés que pueda generar la serie de Netflix en los recién llegados, se traslade también a la historieta creada por Oesterheld y Solano López.

El Eternauta

El Eternauta fue creada y dirigida por Bruno Stagnaro, escrita por Stagnaro y Ariel Staltari. Consultor Creativo: Martín M. Oesterheld.

Elenco se compone por: Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.

Los seis capítulos de la primera temporada de El Eternauta ya están disponibles en Netflix.

Dejá tu comentario

Te puede interesar