14 de febrero 2025 - 17:30

El genio de 71 años que marcó a varias generaciones y está enamorado de Argentina: cuáles son los datos más curiosos de Matt Groening, el creador de los Simpson

Desde su éxito con Los Simpson hasta su conexión con Argentina, Matt Groening sigue sorprendiendo con curiosidades que marcaron su vida y su legado.

Desde su conexión con Argentina hasta los detalles ocultos en la creación de Los Simpson, su historia está llena de curiosidades que lo convierten en una figura fascinante. 

Desde su conexión con Argentina hasta los detalles ocultos en la creación de Los Simpson, su historia está llena de curiosidades que lo convierten en una figura fascinante. 

Desde su debut en la televisión en 1989, Los Simpson se convirtieron en un fenómeno cultural que trascendió generaciones. La serie no solo redefinió la comedia animada, sino que también influyó en el lenguaje de la sociedad. Detrás de este éxito está Matt Groening, un creativo que, con su ingenio y sarcasmo, cambió para siempre la historia de la animación.

Este 15 de febrero, Groening cumple 71 años, y para celebrarlo, repasamos los datos más curiosos de su vida. Desde su inesperada conexión con Argentina hasta sus inicios como historietista underground, aquí te contamos los secretos detrás del hombre que creó la familia amarilla más famosa del mundo.

Los Simpson 1.jpg

Datos curiosos sobre Matt Groening

Su esposa es argentina y tiene una gran familia

Uno de los aspectos menos conocidos de Matt Groening es su relación con Argentina. En 2007, el creador de Los Simpson conoció a la artista plástica Agustina Picasso, con quien formó una numerosa familia. Juntos tuvieron siete hijos, y Groening también adoptó a la hija que ella tenía de una relación anterior.

Su amor por Argentina no solo se refleja en su vida personal, sino también en su conexión con el arte y la cultura del país. La familia ha visitado en varias ocasiones el país sudamericano, y Groening ha mostrado interés en el talento artístico local.

los-simpson.jpg

Sus personajes tienen nombres de su propia familia

Cuando Groening tuvo que idear rápidamente los nombres para los personajes de Los Simpson, recurrió a su propia familia. Homero, Marge, Lisa y Maggie no son solo nombres ficticios, sino los de su padre, madre y hermanas.

El único que no lleva un nombre real es Bart, quien originalmente iba a llamarse como él, pero Groening decidió cambiarlo por un anagrama de brat (mocoso en inglés) para representar mejor su personalidad traviesa.

Los simpson.jpg

Antes de ser famoso, hizo todo tipo de trabajos

Antes de revolucionar la televisión con Los Simpson, Groening tuvo que sobrevivir en Los Ángeles, donde trabajó en una pizzería, lavando platos en un hogar de ancianos y hasta cortando el césped. También intentó abrirse paso en el mundo del periodismo, pero su estilo provocador lo llevó a ser rechazado en varias oportunidades.

Uno de sus primeros éxitos fue la tira cómica Life in Hell, una sátira sobre la vida cotidiana que se publicó en más de 250 periódicos. Fue este trabajo el que llamó la atención de James L. Brooks, el productor que lo llevaría al estrellato.

Se negó a vender su primera creación a Hollywood

Cuando James L. Brooks le propuso a Groening adaptar su tira cómica Life in Hell a la televisión, el dibujante temió perder los derechos de su obra. Para evitarlo, improvisó en el momento la historia de una familia disfuncional, dando origen a Los Simpson.

El cambio resultó ser una de las mejores decisiones de su carrera, ya que la serie no solo se convirtió en un éxito inmediato, sino que le dio total libertad creativa para desarrollar su humor satírico sin interferencias de los estudios.

La icónica piel amarilla de los Simpson fue un accidente

Los personajes de Los Simpson no nacieron amarillos. En los primeros bocetos, eran blancos y negros, pero cuando el equipo de animación decidió agregar color, un error técnico los volvió amarillos brillantes. En lugar de corregirlo, Groening y su equipo encontraron que el color era perfecto para hacer que la serie fuera visualmente única.

Esta decisión fue clave para que la serie se destacara en la televisión, ya que los personajes eran fácilmente reconocibles con solo un vistazo.

Los Simpson.webp

Es fanático de la música y toca en una banda

Groening es un gran amante de la música rock y ha trabajado con varias bandas a lo largo de su carrera. De hecho, es miembro de una banda llamada The Rock Bottom Remainders, en la que toca la batería y es conocido bajo el seudónimo Cowbell Player.

Su amor por la música también se refleja en Los Simpson, donde ha logrado que leyendas como The Rolling Stones, Paul McCartney, U2 y Metallica aparezcan en la serie.

guitarra.jpg

Tiene una visión única sobre el éxito

A pesar de ser uno de los creadores más influyentes de la televisión, Groening no se considera un genio ni un gran artista. En varias entrevistas ha dicho que su éxito se debe a que es "un dibujante mediocre y un escritor promedio", pero que la combinación de ambas habilidades lo llevó a crear algo único.

Este enfoque modesto es parte de lo que lo ha convertido en una figura tan querida en la industria, ya que su humor autocrítico se refleja tanto en sus entrevistas como en sus creaciones.

Los Simpson.jpg

Fue homenajeado como uno de los creadores más importantes de la TV

El impacto de Los Simpson en la cultura popular es innegable. En 1999, la revista Time nombró la serie como "el mejor programa del siglo XX", y en 2016, Groening recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Además, su influencia en la televisión ha sido reconocida por críticos y creadores de todo el mundo, quienes ven en Los Simpson una referencia obligada para la comedia y la animación.

matt-groening.jpg

A lo largo de su vida, Matt Groening regalacreatividad y la perseverancia. Con una serie que sigue vigente después de más de 30 años y 700 episodios, su legado en la televisión es innegable.

Dejá tu comentario

Te puede interesar