Paquita la del Barrio falleció este lunes 17 de febrero. El anuncio fue a través de las redes sociales oficiales de la artista. La cantante mexicana era popularmente conocida por su gran voz y sus letras de empoderamiento femenino, pero uno de sus mayores hits fue “Rata de Dos Patas”, canción que hasta hoy se le hace referencia y se mantiene vigente.
La historia de "Rata de Dos Patas", la canción que llevó a Paquita la del Barrio al estrellato
Conocé cómo nació este icónico bolero que llevó a la cantante mexicana al estrellato.
-
Hallazgo insólito: apareció un pez remo en las orillas del mar
-
Murió la cantante mexicana Paquita la del Barrio, reconocida por su canción "Rata de dos patas"

Paquita la del Barrio falleció hoy, 17 de enero.
Esta canción tuvo distintas versiones a lo largo del tiempo. Algunas de las más destacadas fueron la de Fito Páez, lanzada hace 4 años, o la de Lali Espósito, que realizó para la película “Permitidos”, estrenada en 2016.
De qué murió Paquita la del Barrio
Paquita mantuvo una carrera activa durante muchos años, pero en el último tiempo sufrió varias complicaciones de salud derivados del nervio ciático, lo que afectó a su movilidad. Estos problemas la acompañaron hasta su fallecimiento, que según el comunicado, sucedió en su casa de Veracruz.
“Su legado perdurará siempre en cada canción que interpretó con el corazón. Descansa en paz Paquita, siempre serás recordada y querida”, concluyó el aviso.
La historia de "Rata de Dos Patas"
Esta canción fue lanzada en el año 2000 y fue parte del álbum “Taco Placero”, publicado en 2004. Su compositor fue Manuel Eduardo Toscano, quien explicó en una entrevista que cuando fue a ver a Paquita en un show, se dio cuenta de que la audiencia gritaba más los insultos de las canciones que otras partes de las letras.
Fue en ese momento cuando se le ocurrió la idea de la icónica canción. “¿Qué sucedería si cantara una canción donde palabra tras palabra fuera un insulto?”, se preguntó Toscano. Además, casualmente Paquita le había pedido que componga una canción que refleje su resentimiento hacia su ex esposo, Alfonso Martinez.
Pero para poder poner en palabras lo que ella sentía, el compositor debía buscar a alguien que le hiciera sentir exactamente lo mismo e inspirarse. Afortunadamente, había una persona que lo hacía enfurecer tanto como a Paquita con su ex: Se trataba del ex presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari, quien causó una fuerte crisis económica en su país algunos años antes.
Cuando Manuel Toscano terminó de escribir la canción, en un principio Paquita la rechazó debido a su fuerte letra. Sin embargo, algunos días después, la cantante le imploró que no le diera la canción a otro artista, ya que ella la iba a cantar. Así fue cómo nació uno de los himnos más icónicos de la historia de la música mexicana.
Dejá tu comentario