La televisión fue testigo de grandes figuras que dejaron huella en la historia, y una de ellas es Doña Petrona, la primera gran cocinera de la cocina argentina. A 33 años de su fallecimiento, su legado sigue vivo en los hogares de quienes buscan recetas deliciosas y accesibles.
La primera gran cocinera de la televisión argentina: cuáles son las recetas más económicas y ricas de Doña Petrona
La cocinera revolucionó la televisión con su talento en la cocina y sus recetas siguen vigentes al día de hoy.
-
Murió Ulises Droghei, actor de "Soy Luna" y "ATAV"
-
Plan Canje de Smart TV 2025: cómo funciona y qué modelos se pueden entregar
Esta gran estrella de la cocina fue una mujer que desafió los convencionalismos, tomó las riendas de su destino y encontró su vocación en un contexto inesperado. Su vida, sin lugar a duda esta llena de condimentos tantos dulces como salados porque sobre la mesada o fuera de ella Petrona tuvo que vivir condimentando su destino.
La historia de Doña Petrona
Antes de que las redes sociales transformaran la forma en que compartimos recetas, Doña Petrona Carrizo de Gandulfo ya era una estrella en la cocina. Nacida en 1896 en Santiago del Estero, su infancia estuvo marcada por la adversidad tras la muerte de su padre. Desde joven ayudó a su madre en una pensión, donde descubrió su pasión por la gastronomía.
A los 15 años, su vida tomó un giro inesperado cuando su madre intentó casarla con un militar. Sin aceptar un destino impuesto, huyó a una estancia donde aprendió habilidades que parecían ajenas a una futura experta en cocina: manejar boleadoras, lazo y hasta armas. Fue en ese entorno donde conoció a su esposo, Oscar Gandulfo, con quien se trasladó a Buenos Aires.
En la capital, Petrona trabajó como costurera hasta que un simple aviso de empleo cambió su vida. La Compañía Primitiva de Gas buscaba mujeres para demostrar el uso de cocinas a gas, en un tiempo donde la mayoría de los hogares cocinaban con leña o kerosene. Su talento fue inmediato: las amas de casa no solo se interesaban en los aparatos, sino en las recetas que ella explicaba con detalle y pasión.
Con el tiempo, su influencia creció. Pasó de dar clases presenciales a tener su propia columna en la revista El Hogar, y su voz se escuchó en la radio. Pero fue en 1952 cuando su carrera alcanzó la cumbre: con la llegada de la televisión, cocinó en vivo por primera vez en el programa Variedades Hogareñas. Desde entonces, su imagen quedó asociada a la cocina argentina.
Su legado no se limita a la pantalla. En 1934 publicó su icónico libro de recetas, que vendió más de 3 millones de ejemplares y fue traducido a ocho idiomas. Con una dedicación inquebrantable, la cocinera marcó generaciones con su estilo único, su delantal con volados y sus famosas palabras: "Lean con atención cada fórmula, usen las cantidades exactas y sigan al pie de la letra las instrucciones".
Las recetas económicas de Doña Petrona para hacer gozar al paladar
Tortilla de Papas
Un clásico infalible, ideal para cualquier comida del día. Solo necesitas papas, huevos y cebolla para crear un plato delicioso y accesible.
Preparación: Cocinar las papas y la cebolla en rodajas en aceite hasta que estén blandas en una olla. Batir los huevos, mezclar con las papas y la cebolla, condimentar y cocinar en una sartén hasta que esté dorada por ambos lados.
Arroz con Pollo
Sabroso, fácil y rendidor. Con arroz, pollo y algunos vegetales, puedes hacer una comida nutritiva y perfecta para compartir.
Pastel de Papa
Aprovechar sobras nunca fue tan delicioso. Un puré suave y cremoso combinado con carne y especias lo convierten en un plato inigualable.
Preparación: freír la cebolla, morrón y zanahoria. Añadir el pollo para dorar, luego el arroz para que tome sabor, y finalmente el caldo y azafrán. Cocinar hasta que el arroz esté listo.
Sopa de Lentejas
Calórica y reconfortante, ideal para los días fríos. Una opción nutritiva que no solo llena el estómago, sino también el alma.
Preparación: Preparar un puré con las papas. Sofreír la cebolla, añadir la carne, y luego mezclar con los huevos picados y aceitunas. Colocar una capa de puré en una fuente, la mezcla de carne, y cubrir con más puré. Hornear.
Budín de Pan
Un postre económico que convierte el pan viejo en un manjar. Con leche, azúcar y huevos, logras un final dulce y satisfactorio.
Preparación: Remojar las lentejas. Sofreír cebolla y zanahoria, añadir las lentejas, las papas y el chorizo. Cubrir con caldo y cocinar hasta que las lentejas estén tiernas.
Un postre económico que convierte el pan viejo en un manjar. Con leche, azúcar y huevos, logras un final dulce y satisfactorio.
Preparación: Remojar el pan en leche hasta que esté bien empapado. Añadir azúcar, huevos batidos, vainilla y pasas. Mezclar bien y hornear en un molde caramelizado hasta que esté dorado.
- Temas
- Televisión
Dejá tu comentario