La muestra dedicada a Ary Brizzi (1930-2014) en el Museo de Arte Decorativo “Arte, Diseño y Modernidad”, bajo la curaduría de María José Herrera, permite descubrir una faceta inédita de este gran artista del arte argentino.
Singular muestra dedicada a otro de nuestros pioneros, Ary Brizzi
En el Museo de Arte Decorativo puede visitarse la muestra “Arte, Diseño y Modernidad”, integrada con parte de materiales inéditos que utilizó para afiches y arquitecturas efímeras.
-
Arte argentino en importantes ferias de México, sin ayuda estatal
-
Bellas Artes inauguró su temporada con imperdible muestra
![Un ejemplo de la obra de Ary Brizzi que se expone en el Museo de Arte Decorativo.](https://media.ambito.com/p/34515cb7b3796625e445e71bbd5961da/adjuntos/239/imagenes/042/175/0042175389/655x368/smart/furorjpg.jpg)
Un ejemplo de la obra de Ary Brizzi que se expone en el Museo de Arte Decorativo.
Brizzi se inició, hacia 1950, en el diseño de stands feriales, en la gráfica publicitaria y de interiores, descubrió nuevos materiales e ideas para que entre 1951 y 1973 creara afiches, arquitecturas efímeras y objetos en una época de prosperidad en la Argentina.
Señala Herrera que esta exposición es el resultado de una intensa investigación de sus archivos como, por ejemplo, los afiches para el Pabellón de Agua y Energía Eléctrica en la Exposición Feria del 150 aniversario de la Revolución de Mayo en 1960, diseños publicitarios para Kaiser Argentina, y el afiche celebratorio de las bodas de oro de YPF en 1956.
También realizó stands para el pabellón argentino en la World Trade Fair en Nueva York, para IKA en 1965 y para el pabellón del Ministerio de Industria y Comercio en la Feria de América en Mendoza cuyas fotos fueron tomadas por Sameer Makarius.
Una de las salas está dedicada a la combinación de nuevos materiales, de hierro, aluminio y placas acrílicas. Otra al confort de la vida moderna con el fin de liberar los ambientes domésticos y laborales de las ataduras decorativas de los estilos. También se pueden ver pinturas en espacios públicos y en colecciones particulares así como arquitectura ferial como en las ya nombradas a nivel nacional e internacional.
Hacia fines de los 50 formó parte de la vanguardia geométrica, los neo concretos que en estrecha colaboración entre París y Buenos Aires adhirieron al arte óptico y cinético y también como heredero de las experiencias visuales de la Bauhaus. Brizzi se alejó de la ortodoxia del arte concreto e ingresó en lo que se dio en llamar Arte Nuevo y después de la visita del artista francés Victor Vasarely junto con otros jóvenes artistas entre ellos, Mac Entyre, Vidal, Silva, Espinosa ingresaron en el arte óptico. Más adelante la crítica denominó “geometría sensible” a lo que estos artistas realizaban.
La exposición hace foco en el archivo del artista, ejercicios debidamente fechados y conservados, afiches, logotipos, papelería, folletos, catálogos muy reconocido por su obra geométrica tanto en el plano de la pintura y de la escultura, poseedor, según el crítico Fermín Fevre, de un “pensamiento visual” pero que en esta muestra revela su importante tarea como diseñador.
María José Herrera es la autora del libro próximo a publicarse sobre la obra completa de este artista de gran solvencia pictórica y un capítulo a cargo de Marcela Gené sobre el diseño en Ary Brizzi.
Av. Libertador 1902. De miércoles a domingos de 13 a 19. Clausura a mediados de marzo.
- Temas
- Arte
- exposiciones
Dejá tu comentario