John Lennon se encontraba lejos de su casa, precisamente en Almería, España, con la excusa de su participación en Cómo gané la guerra (1967), película de Richard Lester. Allí encontró un lugar que alimentaba su creatividad, aunque en su composición nunca se alejó de Liverpool.
Un orfanato, una guitarra y el Mediterráneo: así compuso John Lennon "Strawberry Fields Forever"
El miembro de los Beatles encontró en un recuerdo de su infancia la inspiración para crear un himno dedicado a la pérdida de la inocencia.
-
Super-hinchas: dos actores de Marvel confesaron ser fanáticos de Boca
-
De qué se trata el enigmático anuncio del Indio Solari en sus redes sociales: "Brutto"
![La historia detrás de una de las canciones más aclamadas de los Beatles.](https://media.ambito.com/p/6e559f1475ae352261c2350dba93ec7c/adjuntos/239/imagenes/042/177/0042177404/655x368/smart/john-lennonwebp.png)
La historia detrás de una de las canciones más aclamadas de los Beatles.
Tiempo después, producto de ese viaje a aguas mediterráneas, los Beatles lanzaron el 13 de febrero de 1967 un sencillo doble, con "Strawberry Fields Forever" -el resultado del viaje espiritual de Lennon- en el lado A y "Penny Lane" -obra de Paul McCartney- en el B. Sin embargo, aunque una de las canciones principales del disco Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band suene abstracta, en verdad remite a un lugar específico de la infancia de Lennon.
La historia detrás de "Strawberry Fields Forever"
"Strawberry Field es un sitio real, al que yo solía ir cuando era niño". En efecto, era cierto; una propiedad que por 1870 había pertenecido a un propietario de barcos llamado George Warren finalmente acabo como un orfanato, desde el 7 de Julio de 1936.
Cerca de allí, en el barrio de Woolton, el pequeño John Lennon no tuvo una infancia feliz; su padre Alfred nunca estaba en casa, y su madre Julia se enamoró de otro hombre y quedó embarazada. Ahí entró su tía Mimi, quien ayudó a John a escapar de aquel conflicto familiar. El niño no volvería a ver a su padre hasta 20 años después, y su madre moriría atropellada por un auto años más tarde.
Fue Strawberry Field un lugar que Lennon guardaba en su recuerdo con amor. De hecho, Mimi recuerda: “Había algo en ese alugar que siempre le fascinaba a John. Podía verlo desde su ventana… solía escuchar a la banda del Ejército de Salvación tocando en la fiesta y después siempre me arrastraba diciendo: ‘Date prisa Mimi, vamos a llegar tarde’”.
En la letra se ve reflejado el conflicto en Lennon, quien por un lado buscaba la felicidad en aquel sitio mágico, mientras que su inocencia se perdía a causa de su situación familiar. Por eso "Strawberry Fields Forever" aparece como un salvavidas para aquel que no encuentra el rumbo. "Déjame llevarte conmigo, porque me estoy yendo a Strawberry Fields // Nada es real // Y no hay nada de lo que preocuparse // Strawberry Fields para siempre", reza el estribillo.
El sonido psicodélico, obra de George Martin y Geoff Emerick
Si bien la aclamada obra de Lennon comenzó solo con guitarra, experimentó cambios radicales en su composición cuando llegó a los estudios de Abbey Road. De la mano del productor George Martin y del ingeniero de sonido, Geoff Emerick, la canción mutó hacia un sonido psicodélico, en donde predominó la experimentación con los sonidos.
Desde técnicas de reproducción de cintas al revés hasta la manipulación de la velocidad y el uso de efectos de sonido, "Strawberry Fields Forever" contiene una esencia única, que condice con el concepto de Sgt Peppers. Además, cuenta con el famoso sonido del melotrón y otros arreglos que definieron el sonido beatle. A su vez, Lennon siempre la recordó como su canción favorita que compuso para la banda.
- Temas
- John Lennon
- Beatles
- Música
Dejá tu comentario