11 de febrero 2024 - 13:08

Una película aviva el fuego de la guerra entre Rusia y Ucrania

La versión de "El Maestro y Margarita", de Bulgakov, desató una batalla cultural. Producida a medias con fondos estatales (antes de la invasión), es ferozmente antiestalinista. Los "blogueros de Putin" piden su prohibición y juicio al director

El Maestro y Margarita éxito en Rusia y a la vez blanco de enfrentamientos en las redes

"El Maestro y Margarita" éxito en Rusia y a la vez blanco de enfrentamientos en las redes

Se dice que un clásico es aquella obra de vigencia permanente, que puede provocar efectos distintos según la época en que se lea. Eso mismo, de manera explosiva, es lo que está ocurriendo en Rusia en estos días con la nueva versión cinematográfica de “El Maestro y Margarita”, de Mijail Bulgakov (1891-1940). No es exagerado decir que la película se ha convertido en un capítulo más de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Bulgakov nació en Kiev, hoy capital de Ucrania y entonces parte del Imperio ruso, y murió en la Moscú soviética. Su novela es un clásico moderno, desde luego, que despierta tanta admiración como recelo entre sus millones de lectores, y que tuvo una accidentada carrera hasta llegar, póstumamente, a ser impreso.

El propio Bulgakov llevó una vida tan sobresaltada como su obra. Fue médico, dramaturgo, novelista, periodista; se casó tres veces. Cuando su familia emigró a París tras la revolución bolchevique él prefirió, junto con algunos de sus hermanos, permanecer en la Unión Soviética, y cuando fue convocado a trabajar como médico en Occidente (él admiraba a la Rusia blanca, no a la roja) ya las autoridades no le permitieron salir. Paradójicamente, Stalin sentía hacia él una relación de amor-odio similar a muchos de sus lectores.

Guerra Rusia Ucrania.jpg

El líder de la URSS no lo mandó a encarcelar porque adoraba su teatro, pero Bulgakov no hacía más que condenar al régimen en sus obras; particularmente, en “El maestro y Margarita”, una variación del “Fausto” de Goethe en la que el Diablo, llamado en la novela Profesor Voland, llega a la Moscú stalinista a condenar el materialismo, la falta de religión, y la censura. Entre los muchos efectos que produjo la novela en la cultura moderna puede anotarse la canción “Sympathy for The Devil”, de los Rolling Stones, ya que Mick Jagger es un apasionado fan del libro.

La accidentada historia de “El Maestro y Margarita” es una de las más singulares de la literatura moderna. Bulgakov destruyó la primera versión y volvió a escribirla desde cero: esa versión nueva, por su claro antiestalinismo, jamás llegó a ser publicada en su vida; recién apareció, censurada (unas 60 páginas menos), en la revista “Moscú” en 1960, y se agotó en horas. Las páginas suprimidas comenzaron a circular de manera clandestina.

Esteban Speyer Silva, especialista en nuestro país de lengua y literatura rusas, respondió ante consulta de este diario: “’El Maestro y Margarita’ fue la novela clásica más vendida en 2023 en Rusia, seguida de ‘Crimen y Castigo’; es una obra de culto. Los turistas pueden hacer un recorrido 'Maestro y Margarita' por Moscú al estilo de lo que se hace en Dublin con el camino del ‘Ulysses’. Esto se debe, en parte, a su historia de quema y reescritura, de censura y ediciones clandestinas, de reconstrucción de la versión final, y en parte a las múltiples lecturas que permite: descripción satírica del mundo soviético, defensa de la religión, reflexión sobre la literatura, fantasía (realismo mágico avant la lettre), exaltación del amor y del erotismo. La historia es bien de la época, como ‘Doctor Zhivago’ o ‘Vida y Destino’. Con la perestroika, ya con la versión integral, agotó ediciones; todos se mataban por leerla.

El cine y el escándalo

Lo que nadie podía prever en la Moscú de 2020, cuando comenzaron los planes para llevar una vez más la novela al cine, era el escándalo colosal que provocaría su estreno, cuatro años más tarde. Como dijo a la BBC el productor de cine ruso Ivan Filippov, “Cuando los creadores de ‘El Maestro y Margarita’ se pusieron a trabajar en el proyecto, Rusia estaba interesada en la cooperación internacional.”

“Toda la industria estaba lista para integrarse y había oportunidades para hacerlo”, continúa Filippov. “Se habló de Netflix y otras plataformas y de la producción conjunta, aparecieron series de televisión rusas que fueron compradas por socios y plataformas extranjeras. ‘El Maestro y Margarita’ comenzó precisamente como un proyecto internacional, centrado en la distribución internacional, y con un presupuesto acorde a las ventas a plataformas internacionales. Era un proyecto tan importante que, de hecho, fue víctima de la guerra. Antes de la guerra con Ucrania, la entrada al mercado internacional era un tema crucial para la gente de la industria cinematográfica rusa. Toda esta historia de que las películas y series rusas empezaran a superar fronteras con más éxito que antes, fue muy importante. Pero la guerra la sepultó.”

Producida por Amedia, Kinoprime y Mars Media Entertainment, la película fue dirigida por Michael Lockshin, un estadounidense que pasó su infancia en la Unión Soviética y que se declaró abiertamente opuesto a la guerra con Ucrania; acontecimiento posterior, como se dijo, a la realización del film, que tuvo (para los estándares rusos) un presupuesto colosal de 17 millones de dólares, en el que en buena parte intervinieron fondos estatales.

Lockshin, una cineasta de escasa filmografía, había hecho "Patines de plata", la primera película original en ruso de Netflix. El proyecto de “El Maestro y Margarita” no fue original suyo, sino que hubo otros directores convocados, que terminaron por no aceptar. Finalmente, el alemán August Diehl ("Bastardos sin gloria", de Tarantino) fue convocado para el papel de Voland, el Diablo cuya llegada a Moscú pone en marcha la trama. Las estrellas rusas Yevgeny Tsyganov y Yuliya Snigir fueron las elegidas para los papeles centrales.

Como señala Variety, “la película se rodó durante cuatro meses en 2021, tras lo cual Lockshin regresó a Los Ángeles para editar el material. Universal Pictures tenía previsto estrenar la película en 2023. Sin embargo, esos planes se vieron truncados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, que llevó a Universal y a otros estudios de Hollywood a retirarse del mercado ruso. Finalmente, la rusa Atmosphere Kino y Mars Media, y los ex ejecutivos de Universal, Vadim Ivanov y Nikolai Borunkov, estrenaron la película a fines de enero último, y fue un boom. En su primera semana recaudó 4,8 millones de dólares pero desató una guerra política de tal intensidad que hay quienes piden no sólo prohibirla, sino también hacerle juicio a Lockshin.

ucrania rusia

Antecedentes y esquirlas

No es la primera vez que la novela de Bulgakov se lleva al cine. En 1972, el director Aleksandar Petrovic (el mismo de “Yo encontré gitanos felices”, ganadora del Oscar y Cannes y considerada una obra maestra por Claude Lelouch) hizo una versión ítaloyugoslava bastante bizarra, por no decir mala. El Maestro era Ugo Tognazzi; Margarita, Mimsy Farmer, y el Diablo no era otro que Alain Cuny, el protagonista del clásico francés “Los visitantes de la noche”.

En nuestro diálogo con Speyer Silva, el especialista completa:Además de esa versión hubo otras teatrales, musicales, y hasta una película en preparación en EE.UU. La más celebrada versión tiene algo más de diez años, es una miniserie con gran producción rusa en varios capítulos, yo la vi varias veces. Es espectacular, fiel a la novela. Pero, de todos modos, surgió el mito de la maldición de la obra literaria hacia todo intento de versión fílmica. Y hubo críticos que celebraron que, con la nueva adaptación, se hubiera roto esa maldición con un éxito”.

Bulgakov fue llevado al cine y la TV muy exitosamente”, prosigue. ‘Corazón de perro’ y ‘Morfina’ son dos ejemplos, además de ‘La Guardia Blanca’. ‘Morfina’ fue dirigida por Balavanof, el Tarantino ruso. Esta versión de ‘El Maestro y Margarita’ tiene muchas particularidades: extrema libertad, con creación de escenas que combinan distintas partes, alteraciones e inventos personales: se trata de dos historias paralelas (o más). como en un juego de matrioskas, el Maestro es un escritor internado en una clínica psiquiátrica que escribe una novela sobre Jesús y Pilatos. En esta versión, el maestro es Bulgakov mismo, que escribió una obra de teatro llamada ‘Pilatos’ y que es censurada antes de su estreno oficial, en pleno estalinismo.”

“La parte más famosa de la novela”, continúa Speyer Silva, “cuando Voland, el diablo, le dice que no pudo haber quemado la novela de Pilatos porque ‘los manuscritos no arden’, es reformulada de manera genial: el escritor está detenido en la Liubianka (central de la NKDV, Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética) y en el patio central está crucificado Cristo. Además hay una reconstrucción de un juicio como los de la purgas cuando prohíben la obra. Hay también un trasfondo al estilo Ciudad Gótica o Blade Runner, o Metropolis, donde Moscú es reconstruido por Stalin para arder al final. Todos estos elementos dan lugar a las acusaciones de antirrusa, antisoviética (ser muy antisoviético hoy es ser antirruso), atacar a sus íconos”.

ucrania 2.jpg

Anna Mongayt, presentadora de la cadena opositora rusa TV Rain, que debió abandonar Rusia tras ser clausurada por las autoridades en 2022, dijo a Variety: "En dos años, todos los que no estaban de acuerdo con la guerra y estaban dispuestos a hablar de ello en voz alta fueron borrados de la cultura. Aquí no hay fama que te salve. Te meten en la lista negra y pierdes el trabajo. Informadores profesionales escriben denuncias sobre ti: voluntarios de los servicios especiales, corresponsales de guerra y organizaciones patrióticas públicas. Se abren causas penales bajo el artículo de noticias falsas sobre las fuerzas armadas. Se reeditan películas, se borran nombres de los carteles".

La mayor batalla se dio en las redes sociales, especialmente Telegram, donde los llamados “Blogueros Z” (conocidos como los ‘Influencers de Putin”) empezaron a batir el parche aún antes del estreno del film. En un artículo de la BBC, se dice que “los primeros posteos se publicaron en canales de pequeña audiencia que establecen la agenda cultural. “Duele un poco leer que la próxima película ‘El Maestro y Margarita’ es nuestra”, escribió uno de esos blogueros.”

El descontento fue avivado por el elenco, ya que los protagonistas Tsyganov y Snigir condenaron la guerra en Ucrania. También indignó la presencia de extranjeros y que el papel de Jesús fuera interpretado por un británico-israelí de origen ruso, Aaron Vodovoz. Ni hablar la furia que despertó que casi la mitad del presupuesto del film, unos 7,5 millones de dólares, provinieran de fondos públicos rusos.

"El director de la película es un ferviente rusófobo y transucraniano llamado Mikhail Lokshin, que no tiene reparos en jugar a dos puntas: filma para los rusos que odia y envía dinero a Kiev", reproduce la BBC una declaración del canal "El Mundo". Lokshin, de quien se dice que participó en una campaña de recaudación de fondos para directores ucranianos, ha cerrado sus redes sociales.

El bloguero Tigran Keosayan fue mucho más allá y dijo que las donaciones a directores ucranianos se convirtieron en “donaciones a las Fuerzas Armadas de Ucrania: “Si es cierta la información de que Mikhail Lokshin donó a las Fuerzas Armadas de Ucrania y actuó con posiciones, tenemos que sentarnos seriamente y decidir algo sobre toda esta situación, empezando por los productores y terminando con las fuerzas del orden”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar