Cuando un cliente es cautivado por la oferta y se acerca al “arbolito”, la transacción no se hace en ese lugar.
Qué son las "Cuevas" y los "Arbolitos"
-
El dólar blue recortó fuerte la baja previa y apuntó hacia los $1.200
-
Dólar: por quinto día seguido, el BCRA no intervino y las reservas aumentaron en más de u$s51 millones

Por su condición de irregular y cuestiones de seguridad, el cambista extraoficial conduce al comprador hacia una “Cueva”, es decir, una oficina en la que concretan la transacción en “dólar blue” o cualquier otra moneda.
De más está aclarar que estos lugares operan en negro, y pueden ser casas particulares, kioscos, bares, oficinas o cualquier tipo de lugar seguro que se encuentre, incluso, a un par de cuadras del arbolito.
Cabe señalar, que lo “arbolitos” son particulares que se encargan de vender el dólar paralelo o blue por fuera del sistema financiero.
Estas personas suelen pararse en zonas turísticas o de gran actividad comercial y financiero, llamando la atención de sus posibles clientes al grito de "¡cambio!" o directamente mencionando las monedas dólar, euro o real.
Se dice que el origen del término arbolito proviene del "color verde" de los vendedores informales, producto de su tenencia de dólares, y de que se encuentran parados en las aceras de la ciudad.
- Temas
- ABC Financiero
Dejá tu comentario