24 de junio 2024 - 13:42

Alerta Cedears: el CEO de Nvidia se desprende de casi u$s100 millones en acciones, ¿qué significa?

Los “insiders” de Nvidia están vendiendo acciones al ritmo más rápido en años. Todo ello, luego de que los papeles anotaran un par de sesiones con pérdidas y se ralentiza el impulso del S&P 500 que le había dado la fabricante de semiconductores.

En marzo hubo otro momento de fuerte venta de insiders sobre Nvidia.

En marzo hubo otro momento de fuerte venta de "insiders" sobre Nvidia.

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, vendió el pasado viernes otros u$s31,5 millones en acciones del gigante de semiconductores. Con esa movida, habría vendido poco menos de u$s95 la semana pasada. De igual manera lo hacen los “insiders” de la compañía, quienes aceleraron el ritmo de venta, por lo que la pregunta que surge es a qué se deben estos movimientos y si tendrán algún impacto en la cotización de los Certificados de Depósito Argentinos (Cedears) de esa empresa.

Sucede que Nvidia viene aumentando su capitalización de mercado en el último año. Y, aunque consiguió hacerse del podio por algunos días como la compañía más valiosa del mundo por marketcap, el jueves le devolvió ese título a Microsoft. Así, en medio de algunas correcciones que se vieron durante la semana pasada y aprovechando la pausa que se toma la empresa, Huang y otros “insiders” aceleraron la toma de ganancias a un muy buen precio, pero ¿qué significa esto para el mercado local de Cedears?

Este lunes y tras dos jornadas consecutivas de caídas para la acción de Nvidia, el Cedear de la firma de inteligencia artificial se desplomó un 15,9%, tal como esperaba el mercado. Sin embargo, el rojo se extendió en Wall Street, donde el papel se hundió casi 7% (-6,7%).

Una señal: el aumento de las “insiders transactions”

Tal como plantea a Ámbito Ignacio Sniechowski, Head of Equity del Grupo IEB, siempre resulta interesante analizar qué es lo que están haciendo con sus tenencias accionarias los directivos de una empresa. Y es que a lo que se refiere es a que los "insiders" son individuos que tienen acceso a información confidencial y no pública sobre la compañía, en este caso Nvidia. Esto incluye a directores, ejecutivos, empleados de alto nivel y otras personas que pueden consultar otro tipo de data debido a su posición dentro de la firma.

Por ello es que las actividades de compra y venta de acciones por parte de estos actores son observadas de cerca por los inversores y reguladores debido a su potencial impacto en el mercado. Los movimientos de los "insiders" suele ser una señal sobre la perspectiva interna que tienen respecto al futuro de la empresa, tal como explica el asesor de inversiones Gastón Lentini.

Sniechowski desliza que, en el caso de Nvidia, se nota claramente un mayor volumen de operaciones, “las llamadas 'insider transactions'”. El estratega asegura que “uno debe descartar que dichas ventas se realizan por eventos que pueden afectar el precio de la acción”. Esto se debe a que la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), el regulador estadounidense, sancionaría fuertemente dichas conductas.

Pues la venta por parte de "insiders" se encuentra fuertemente controlada en Estados Unidos y sujeta a duras sanciones en caso de detectarse que “las mismas se hicieron con información privilegiada”.

Los árboles no crecen hasta el cielo

Lentini comenta, por su parte, que Nvidia es una empresa que no deja de sorprender a los analistas, ya que, aunque puede parecer cara, “vuelve a reinventarse para ganar más”. Sin embargo, el estratega sostiene que “los árboles no crecen hasta el cielo y la empresa deberá corregir tarde o temprano” su precio.

Lentini agrega que Huang ya vendió también un paquete en septiembre de 2023 de unos u$s40 millones. “Ahora vendió cerca de u$s30 millones más, pero realmente es un monto pequeño, si consideramos que el precio de la acción subió más de 1.000% desde enero de 2023”. Es decir que, si tenía u$s10 millones en aquel momento, ahora tendría más de u$s100 millones.

No obstante, y al margen de esto, explica que un alto ejecutivo se desprenda de parte de las acciones de su propia compañía “nos debería hacer pensar que tiene proyectos tal vez más importantes y mejores donde colocar el dinero o que la empresa está en precios tan altos que hasta él mismo piensa en ir reduciendo su posición”, y por eso podría estar haciendo esta toma de ganancias.

Insider transactions de Nvidia- Fuente Bloomberg.jpeg

Nvidia: ¿Qué lectura queda por hacer?

En línea con lo planteado por Lentini, Sniechowski desliza que, en los actuales valores, muchos "insiders" consideran que es un buen precio para vender. Y es que “Nvidia cerró a u$s126 por acción; comparando este valor con US$132 por acción, que es el precio objetivo promedio para los próximos meses que estiman los más de 70 analistas que cubren la compañía, arroja un 'upside' relativamente limitado”.

Nvidia venta de Insiders.jpeg

Como se puede observar en el gráfico, en marzo hubo otro momento de fuerte venta de "insiders", que coincidió con un nuevo récord de Nvidia”, agrega Sniechowski.

De esta manera, se descartan señales de alarma para los inversores de esa empresa, aunque no está de más seguir este tipo de operaciones por parte de los directivos, pues el mercado en general no ve con buenos ojos cuando los "insiders" realizan fuertes ventas; “no porque se avecinen eventos que alterarán el precio de la acción (como mencionamos eso debería quedar descartado), sino principalmente porque la lectura que se hace es que es un buen precio para salir” de ese papel, concluye Sniechowski.

Dejá tu comentario

Te puede interesar