26 de abril 2025 - 07:52

Alerta CEDEARs: la guerra de aranceles golpea las ganancias del sector tecnológico en Wall Street

Intel y Google encendieron las alarmas sobre el impacto de las políticas comerciales de Trump en sus balances. La atención de los mercados se mantendrá alta en los próximos días a la espera de los balances de Meta, Microsoft, Amazon y Apple.

En este contexto de alta volatilidad, los inversores esperan definiciones claras sobre el impacto de los aranceles en los balances de las principales tecnológicas y las estrategias que desplegarán para proteger su rentabilidad.

En este contexto de alta volatilidad, los inversores esperan definiciones claras sobre el impacto de los aranceles en los balances de las principales tecnológicas y las estrategias que desplegarán para proteger su rentabilidad.

NYSE

La incertidumbre arancelaria volvió a instalarse en el centro de la escena en Wall Street tras la presentación de resultados de dos gigantes tecnológicos: Intel y Google. Si bien ambas compañías superaron las expectativas de ingresos y beneficios, los comentarios sobre los riesgos comerciales futuros preocuparon a los inversores. En ambas empresas, como el resto de las tecnológicas, se puede invertir a través de CEDEARs.

Durante la jornada del jueves, tanto Alphabet —matriz de Google— como Intel dieron señales de alerta respecto al impacto que podrían tener los nuevos aranceles impulsados por la administración Trump. Pese a los esfuerzos oficiales por renegociar acuerdos comerciales, la falta de definiciones mantiene en vilo a las principales firmas del sector.

Intel sufre el impacto directo y sufre en bolsa

Intel anticipó que el entorno macroeconómico y los cambios arancelarios afectarán sus ingresos en el segundo trimestre. La empresa proyectó ventas de entre u$s11.200 y u$s12.400 millones, cifra por debajo de los u$s12.800 millones que esperaba Wall Street. La reacción del mercado fue inmediata: sus acciones cayeron más del 7% este viernes.

Si bien la mayor parte de los chips de Intel se producen en Estados Unidos, muchos terminan ensamblados en laptops y computadoras fabricadas en el exterior. Este esquema productivo la expone de lleno a las nuevas políticas comerciales.

Según detalló la compañía, durante el primer trimestre se observó un adelantamiento de compras por parte de clientes que buscan evitar futuros aumentos de precios, un efecto que podría desinflarse en los próximos meses.

Google, más cauto pero también preocupado

Por su parte, Google fue más reservado sobre el posible impacto en sus negocios. Philipp Schindler, Chief Business Officer, explicó que los cambios en las exenciones de “minimis” (que permiten ingresar productos a EE.UU. por debajo de u$s800 sin pagar aranceles) afectarán de manera moderada su negocio publicitario, especialmente en la región de Asia-Pacífico.

Aunque evitó precisar cifras, Schindler advirtió que esta modificación podría representar un freno para algunos de sus clientes minoristas, lo que podría trasladarse a menores ingresos publicitarios.

Lo que viene: más resultados clave bajo la lupa

La atención de los mercados se mantendrá alta en los próximos días. El 30 de abril, se esperan los balances de Meta y Microsoft, mientras que Amazon y Apple presentarán resultados el 1 de mayo.

Meta y Amazon ofrecerán más pistas sobre el comportamiento de los anunciantes en medio de las tensiones comerciales, mientras que Microsoft pondrá el foco en cómo los aranceles podrían afectar la demanda de servicios de inteligencia artificial y nube.

Especial atención tendrá el reporte de Apple, que trasladó parte de su producción de iPhones a la India para evitar los aranceles sobre productos chinos. De acuerdo a Bloomberg, muchos consumidores se están adelantando en sus compras ante la posibilidad de fuertes aumentos de precios si las nuevas tarifas se implementan plenamente.

En este contexto de alta volatilidad, los inversores esperan definiciones claras sobre el impacto de los aranceles en los balances de las principales tecnológicas y las estrategias que desplegarán para proteger su rentabilidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar