El titular de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico celebró la salida del cepo al dólar al que calificó como "una aberración". “Va a haber un solo precio para el dólar, es una buena señal para la economía”, aseguró.
Bancos celebran el fin del cepo: "Era una aberración"
Lo afirmó el titular de ADEBA, Javier Bolzico. “Va a haber un solo precio para el dólar, es una buena señal para la economía”, aseguró.
-
Nuevo dólar: cae la brecha cambiaria, pero la bolsa, los ADRs y los bonos pierden impulso tras la euforia inicial
-
Dólar: el BCRA no intervino por segunda rueda, mientras los futuros rebotaron y "pricearon" una suba adicional de 1,8% para fin de mes

Javier Bolzico, titular de la asociación que nuclea a los bancos argentinos.
"Se ha vuelto a la normalidad", recalcó en una entrevista radial al tiempo que razonó que como argentinos no estábamos acostumbrados. "El cepo atenta la propiedad privada y la economía", completó.
Sobre la cotizaciones adelantó en declaraciones a radio Mitre que "el MEP y el CCL van a estar alineados".
Dólar y fin de cepo: todo lo que tenés que saber del nuevo esquema que rige desde hoy
Este lunes 14 de abril comienza a regir la apertura del cepo para la compra de moneda extranjera de forma oficial a través de las entidades financieras y bancarias. Luego de siete años de restricciones, cómo funcionará el nuevo esquema cambiario.
En una conferencia conjunta entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, confirmaron un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, que estará acompañado de desembolsos de otros organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que permitirá fortalecer las reservas y avanzar hacia la fase 3 del programa económico.
Esta nueva etapa incluirá la flexibilización cambiaria, con la liberación del cepo para la adquisición de divisas, y también la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, El nuevo esquema tendrá una actualización mensual del 1%.
La corrección mensual de 1% de la flotación será tanto para la banda superior ($1.400) como para la inferior ($1.000) por lo que a medida que avance el tiempo se alejará aún más la distancia entre ambas, reduciendo el rango habilitado para la intervención del BCRA.
El BCRA libera el cepo para la compra de moneda extranjera
Con ello, este lunes se pondrá fin a las restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas y jurídicas, incluyendo el tope mensual de u$s200 para individuos, por lo que todas las personas podrán comprar dólares a través de sus canales digitales (home banking y app) al precio que fije el mercado dentro de la banda establecida por el Banco Central, que oscila entre $1.000 y $1.400.
Además, serán quitadas todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público, entre otros. Las modificaciones fueron anunciadas por el BCRA a través de la comunicación A 8226.
Por su parte, cabe destacar también que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado. A pesar de la quita de numerosas limitaciones, desde la institución aclararon que permanecerá el impuesto para el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en el exterior.
Las entidades bancarias ya comenzaron a notificar a sus clientes sobre los cambios que comenzarán a regir hoy. De acuerdo a una comunicación que envió el banco ICBC, las personas físicas residentes podrán acceder a la compra de divisas "sin límite de monto para tenencia local" y "para ahorro en cuentas en el exterior de titularidad del cliente" siempre que acrediten "la capacidad económica correspondiente a través de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera".
- Temas
- Dólar
- Cepo Cambiario
- ADEBA
Dejá tu comentario