26 de abril 2025 - 00:00

Bancos de Wall Street miden la Fase 3: optimismo, promoción del "carry trade", pero con advertencia de riesgos

Argentina vuelve al radar de Wall Street, entre quienes ven una oportunidad histórica de cambio estructural y aquellos que optan por estrategias tácticas ante un camino aún incierto.

Incertidumbre en Wall Street: Evaluación de la Fase 3 y el Carry Trade.

Incertidumbre en Wall Street: Evaluación de la Fase 3 y el "Carry Trade".

France 24

Mientras el escenario financiero local atraviesa una etapa de reconfiguración y la incertidumbre global crece ante las crecientes tensiones geopolíticas y las nuevas trabas comerciales impulsadas por Donald Trump, el gobierno de Javier Milei recibe guiños desde Wall Street, aunque no sin matices: los principales bancos de inversión aún mantienen una visión cautelosa sobre el rumbo de la nueva era económica.

Tal es el caso de Wells Fargo, que esta semana emitió un informe que tituló: "La gran ola de cambio en Argentina: ¿alcanzó su punto máximo demasiado pronto?". El documento destaca que el giro hacia políticas tecnocráticas y amigables con el mercado bajo la presidencia libertaria es "notable" y marca una posible inflexión en la historia económica reciente del país.

Elogia la llamada "terapia de shock" implementada por el nuevo gobierno y que dio resultados "alentadores" en materia fiscal y monetaria, al punto de que el banco se cuestiona si Argentina comienza a dejar atrás "décadas de desequilibrios estructurales y decisiones de política inadecuadas para abrir paso a un sendero de prosperidad".

Uno de los aspectos más destacados para Wells Fargo es el drástico ajuste fiscal, al que califica como "inédito en las últimas décadas". Y es que Milei logró convertir un déficit primario crónico en superávit en tan solo un año, con una reducción real del gasto público de alrededor del 27% en 2024. Esta consolidación fiscal, sumada al "fin del financiamiento monetario por parte del Banco Central", contribuyó a una significativa desaceleración inflacionaria: "Del pico cercano al 300% a un ritmo interanual de 55% en marzo de 2025", dice el banco.

La firma también destaca la importancia de la reciente renegociación con el FMI, que respalda la agenda de reformas y le permitió al equipo económico "liberar financiamiento adicional de organismos multilaterales". El acuerdo incluye compromisos clave, como el levantamiento de los controles de capital y la unificación cambiaria, "pasos que apuntan a reintegrar a Argentina en los mercados financieros globales".

"¿Esta vez diferente para Argentina?"

Sin embargo, Wells Fargo también advierte sobre los riesgos que enfrenta esta transformación. El levantamiento de los controles cambiarios, si bien necesario, podría generar volatilidad cambiaria en un contexto electoral sensible. El dólar podría apreciarse en los meses previos a las elecciones legislativas, lo que podría reavivar presiones inflacionarias y afectar el poder adquisitivo, un factor determinante y que podría en jaque el apoyo de los ciudadanos a Milei.

Wells Fargo 1.jpeg
Fuente: Wells Fargo.

Fuente: Wells Fargo.

En ese marco, Wells Fargo se pregunta si esta vez el camino podría ser diferente para Argentina. Aunque reconoce señales que sugieren una ruptura con el pasado, Wells Fargo ratifica su postura cautelosa. "La historia reciente del país muestra que el impulso reformista tiende a diluirse con el tiempo, en particular si hay un regreso de las ideas asociadas al populismo económico", desliza el coloso de la banca.

En ese sentido, plantea que la sostenibilidad de las reformas dependerá en gran medida del resultado electoral de octubre. Para el banco, el comportamiento del tipo de cambio, la inflación, la tasa de pobreza y los índices de aprobación presidencial serán los principales indicadores a monitorear de cara a ese escenario. Un retroceso en el apoyo a Milei podría poner en jaque la continuidad del rumbo ortodoxo y provocar una renovada inestabilidad macroeconómica.

Wells Fargo.jpeg
Fuente: Wells Fargo.

Fuente: Wells Fargo.

El peso seduce a Wall Street

Mientras tanto, el Bank of America (BofA) adopta una visión más táctica del escenario argentino y aprovecha los instrumentos en pesos para posicionarse con una estrategia dual que mezcla oportunidades de "carry trade" con cobertura ante riesgos cambiarios.

En concreto, BofA recomienda vender contratos NDF (forwards no entregables) a tres meses sobre el dólar oficial, que cotizan actualmente a $1.202 ARS/USD, lo que implica una tasa implícita del 39%. Dada la banda cambiaria establecida por el BCRA —con un techo de $1.400 que se desplazará a $1.442 en tres meses—, la pérdida máxima sería de 16,7%, mientras que la ganancia potencial alcanza el 24% si el tipo de cambio converge al piso de la banda (que pasaría de $1.000 a $970).

BofA Carry.png
Fuente: Bank of America (BofA).

Fuente: Bank of America (BofA).

Simultáneamente, el banco sugiere comprar Letras de Capitalización (LECAP) con vencimiento el 10 de noviembre de 2025 (después de la contienda electoral), que rinden un 34,5% anual con capitalización mensual de un cupón del 2,2%. La estrategia del BofA refleja la confianza en la estabilización financiera, pero sin ignorar los riesgos latentes: una aceleración inflacionaria, ampliación del déficit externo o una apreciación global del dólar podrían comprometer la rentabilidad de estas posiciones. Además, advierten que compras aceleradas de divisas por parte del BCRA o el Tesoro podrían presionar al peso.

Así, mientras Wells Fargo evalúa si Argentina se encuentra ante un punto de quiebre estructural hacia la estabilidad y la reinserción internacional, el BofA, adopta un enfoque pragmático de corto plazo, al combinar operaciones con atractivas tasas reales y un manejo cuidadoso del riesgo cambiario. Ambas visiones reflejan el renovado interés del mercado por el país, aunque con diagnósticos y estrategias que revelan una conclusión común: el futuro argentino se mantiene como una apuesta de alto riesgo, con señales incipientes de cambio, pero también con múltiples frentes abiertos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar