El mercado de criptomonedas enfrenta una nueva etapa bajista tras el reciente intento de Bitcoin (BTC) por superar los u$s100.000, solo para experimentar una caída significativa durante el fin de semana. Actualmente, el precio se mantiene por encima de los u$s95.000, según Binance, aunque las incertidumbres persisten.
Bitcoin lucha por mantenerse por encima de los u$s95.000 en medio de incertidumbre global y hackeo cripto
El mercado de criptomonedas enfrenta un panorama incierto, marcado por caídas generalizadas y la preocupación por los datos económicos y políticos globales, lo que mantiene a bitcoin y otras altcoins atrapadas en un rango de precios volátil.
-
Solana se desploma más de 40% en el último mes y el mercado mide el impacto de $LIBRA
-
Alerta inversores cripto: cómo influye en los precios el impacto del hackeo de Bybit y el recorrido del Bitcoin

Por encima, la resistencia de los u$s100.000 dólares será crucial para determinar si el mercado puede continuar su tendencia alcista.
En el ámbito de las 'altcoins', Ethereum (ETH) destaca por una caída cercana al 5%, relacionada con un hackeo sufrido por la plataforma ByBit el viernes, que resultó en el robo de más de 446.000 tokens, valorados en más de u$s1.400 millones de. A pesar de ello, la plataforma ha asegurado que el respaldo 1:1 de los activos de sus clientes ha sido restaurado y que se ha cerrado la "brecha de ether". Este incidente ha sido vinculado al Lazarus Group, un colectivo de hackers respaldado por Corea del Norte, conocido por sus ataques a plataformas de criptomonedas.
Otras criptomonedas como Solana (SOL), Binance coin (BNB), XRP, dogecoin (DOGE) y cardano (ADA) también han registrado descensos significativos, con caídas superiores al 8% en el caso de SOL y al 3% en algunas de las otras monedas mencionadas. En general, el mercado se encuentra estancado, sin grandes subidas, lo que refleja una falta de dirección clara en los últimos días.
Incertidumbre en el mercado cripto
La situación no mejora debido a la reciente debilidad de los datos económicos de Estados Unidos. La inflación a 12 meses se disparó en febrero, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2023, lo que ha generado preocupación entre los inversores. Además, los datos del PMI manufacturero y de servicios en EE. UU. reflejan comportamientos desiguales, lo que ha aumentado la incertidumbre sobre el futuro económico.
El mercado de acciones también muestra signos de indecisión, con el S&P 500 alcanzando máximos históricos la semana pasada, pero con los inversores vacilando sobre sus movimientos a corto plazo. La incertidumbre sobre las grandes tecnológicas, afectadas por la competencia de DeepSeek, añade más presión a un entorno ya complejo.
La situación se complica aún más con la volatilidad generada por factores políticos, como las amenazas arancelarias de Donald Trump y su cambiante postura sobre Ucrania, que han alimentado las preocupaciones del mercado. Aunque el flujo de dinero de inversores minoristas sigue siendo positivo, la falta de liquidez en el mercado genera un riesgo significativo de ventas aceleradas y caídas bruscas en caso de movimientos negativos en las cotizaciones.
El análisis técnico sugiere que el bitcoin podría seguir consolidando su precio dentro del rango actual, entre los u$s90.000 y los u$s100.000. Los niveles clave a vigilar son el soporte en los u$s96.000 y u$s90.000, que, si se rompen, podrían generar una corrección importante. Por encima, la resistencia de los u$s100.000 dólares será crucial para determinar si el mercado puede continuar su tendencia alcista.
Dejá tu comentario