29 de abril 2025 - 09:10

Bitcoin modera la suba, pero el impulso alcista se mantiene tras fuertes ingresos a los ETFs

A pesar de la corrección, el Bitcoin se consolida como un activo de reserva de valor, impulsado por el creciente interés institucional y la incertidumbre económica globlal.

Bitcoin modera la suba, pero el impulso alcista se mantiene tras fuertes ingresos a los ETFs.

Bitcoin modera la suba, pero el impulso alcista se mantiene tras fuertes ingresos a los ETFs.

Imagen creada con inteligencia artificial

Las criptomonedas registran una ligera caída luego de varias jornadas positivas, con el Bitcoin (BTC) cediendo un 0,3% y situándose cerca de los u$s95.000, según la cotización de Binance, mientras que Ethereum (ETH) busca consolidarse por encima de los u$s1.800.

Las altcoins, en su mayoría, muestran un comportamiento mixto: monedas como XRP, Binance Coin (BNB), Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) experimentan caídas de diferente magnitud, mientras que Tron (TRX) y Chainlink (LINK) muestran ligeros repuntes.

En el ámbito de las empresas de criptomonedas, las acciones de Coinbase, Strategy y las mineras han retrocedido, tras las fuertes ganancias de la semana pasada. Este enfriamiento llega en medio de un contexto económico tenso, reflejado por un signo mixto en Wall Street. En palabras de Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "la buena noticia es que han pasado varios días sin nuevos ataques de Trump, pero la mala noticia es que la situación arancelaria sigue sin claridad."

A nivel macroeconómico, el Índice de Manufactura de la Fed de Dallas cayó abruptamente, marcando su peor desempeño desde la pandemia de Covid-19. Esto, junto con una caída significativa en los envíos de carga desde China hacia EE. UU. y el temor de un aumento en los precios de productos chinos, genera preocupaciones sobre el impacto de las tensiones comerciales en la economía mundial.

Lo que analiza el mercado

A pesar de este panorama, la atención sigue puesta en indicadores clave como la confianza del consumidor, el PIB del primer trimestre, y los informes de empleo que se publicarán esta semana. Además, la expectativa de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) persiste, con el mercado anticipando entre tres y cuatro recortes para finales de año.

En cuanto al mercado de criptomonedas, el apetito por los ETF de Bitcoin al contado sigue creciendo. Según datos de Farside Investors, las entradas netas han superado los 3.200 millones de dólares en la última semana, destacando el ETF iShares Bitcoin Trust de BlackRock (IBIT), que registró entradas de 970,9 millones de dólares. Eric Balchunas, analista sénior de ETF de Bloomberg, comenta que "los ETF están en modo de dos pasos hacia adelante después de uno hacia atrás, exactamente el patrón que predijimos."

El Bitcoin continúa siendo un activo atractivo, especialmente para los inversores institucionales, quienes renuevan su confianza en su potencial como refugio de valor en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica. De hecho, Arizona está avanzando con proyectos de ley para establecer reservas de Bitcoin, lo que podría convertirlo en el primer estado en adoptar oficialmente el activo, marcando un hito para la adopción institucional.

Embed

A nivel de precios, el Bitcoin se mantiene en un rango entre los u$s90.000 y u$s98.000, con una volatilidad que podría generar importantes liquidaciones en posiciones largas y cortas. Según Bitget, una caída de mil puntos podría liquidar más de 146 millones de dólares en posiciones largas, mientras que un repunte similar podría afectar a más de 279 millones en posiciones cortas, sugiriendo que el mercado está anticipando una corrección a corto plazo.

A pesar de estos movimientos, el sentimiento general sigue siendo optimista. Las ballenas continúan acumulando Bitcoin y los inversores institucionales están renovando su confianza, lo que refuerza la perspectiva positiva para el activo en las próximas semanas.

Matías Alberti, country manager de Coinbase Argentina, señala que "la rentabilidad del Bitcoin se está alineando cada vez más con la del oro, lo que sugiere que el Bitcoin podría estar trazando su propio camino en los mercados financieros globales". Esta observación resalta la maduración del Bitcoin como un activo de reserva de valor, menos vulnerable a las fluctuaciones de los mercados tradicionales y las disputas arancelarias internacionales.

En un entorno global de incertidumbre, el Bitcoin se perfila como una opción cada vez más atractiva para los inversores que buscan diversificar sus carteras y proteger su capital frente a las fuerzas macroeconómicas que afectan a los activos tradicionales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar