Las criptomonedas resistieron a la peor jornada de Wall Street en cinco años provocada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El Bitcoin (BTC) subía 1,7% hasta los u$s84.092, según Binance, tras haber amenazado con caer por debajo de los u$s81.000, mientras que Ethereum (ETH) logra recuperar los u$s1.800.
Bitcoin ni se inmutó al derrumbe de Wall Street y resiste a la tormenta arancelaria de Donald Trump: ¿el nuevo refugio?
Mientras tanto, los mercados miran con atención los datos de empleo de Estados Unidos, que podrían influir en la política monetaria de la Reserva Federal.
-
El Bitcoin y las criptomonedas bajan, pero resisten mejor de lo esperado tras el anuncio de Trump
-
Peligra la hegemonía del dólar: la tajante opinión del CEO de uno de los fondos de inversión más grandes del mundo

Bitcoin resiste mientras los mercados se hundieron por la guerra de aranceles.
El resto del mercado cripto opera con ganancias moderadas. XRP avanza un 3,8%, mientras que Dogecoin (DOGE) y Solana (SOL) trepan hasta 7,1%,
El desplome global de los mercados, impulsado por la escalada arancelaria de la administración Trump, generó una fuerte aversión al riesgo, golpeando inicialmente a los activos digitales. Sin embargo, Bitcoin muestra una mayor resiliencia en comparación con otras criptomonedas.
"El análisis actual del mercado cripto se enmarca en dos contextos interrelacionados: por un lado, los fundamentos técnicos y de mercado de Bitcoin, y por otro, un entorno macroeconómico marcado por tensiones comerciales y posibles efectos inflacionarios derivados de medidas arancelarias severas", explicaron desde Buenbit.
En primer lugar, los datos de la mayor criptomoneda por marketcap evidencian que Bitcoin sostiene el título de activo de referencia en el ecosistema. Su precio actual refleja una alta volatilidad que se traduce en fluctuaciones significativas en cortos periodos. En tanto, su elevada capitalización de mercado respalda su posición como “reserva de valor”, mientras que el robusto volumen de comercio garantiza una liquidez que permite operaciones de gran envergadura sin generar cambios bruscos en el precio.
En paralelo, el panorama macroeconómico se ve afectado por la imposición de aranceles que resultaron ser mucho más agresivos por parte de la administración Trump, que establecen tarifas que oscilan entre el 10% y el 49% sobre importaciones. Estas medidas provocaron un impacto inmediato en los mercados financieros, lo que suscitó una venta masiva impulsada por el pánico. En este contexto, altcoins como Ethereum (ETH) y Solana (SOL) registraron caídas cercanas al 6%, lo que llevó a que los inversores opten por refugiarse en stablecoins para mitigar riesgos ante la incertidumbre, describieron desde Buenbit.
Sin embargo, Bitcoin casi ni se inmutó y mantiene el valor clave de los u$s80.000, a pesar de que los efectos de los aranceles se extienden más allá del corto plazo, ya que amenazan con desacelerar la economía de EEUU. El aumento en los costos de importación, especialmente de socios comerciales clave como China, podría acelerar la inflación, con proyecciones que sitúan un incremento del 2-3% en el IPC para el segundo trimestre de 2025 en un escenario de intensificación de la guerra comercial.
En este contexto de tensiones económicas, se plantea un escenario en el que "el debilitamiento del dólar -posible consecuencia de la presión inflacionaria y una potencial flexibilización de la política monetaria por parte de la Fed- podría impulsar a Bitcoin como una cobertura ante la devaluación de la moneda fiduciaria. Por eso ratificamos que los valores actuales, son una oportunidad de entrada al mercado", enfatizaron desde Buenbit.
Los primeros indicios de acumulación de BTC refuerzan esta hipótesis, pues señalan que, en tiempos de incertidumbre, los inversores podrían preferir activos con fundamentos sólidos y un carácter deflacionario, en contraste con otras altcoins que requieren fundamentos más robustos para sostener su valor a largo plazo.
Entonces, la convergencia de factores técnicos propios de Bitcoin y el entorno macroeconómico global crea un panorama complejo, aunque dinámico. Mientras que Bitcoin muestra resiliencia gracias a su escasez, capitalización y liquidez, el entorno generado por medidas arancelarias y las tensiones comerciales podría impulsar su función como refugio ante la incertidumbre económica, concluye Buenbit.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
- Ethereum
Dejá tu comentario