26 de marzo 2025 - 12:57

BofA ajusta al alza sus proyecciones para el precio del oro: ¿hasta dónde podría llegar?

El oro al contado cotiza actualmente en torno a los 3.024 dólares por onza, con un avance acumulado superior al 15% en lo que va de año.

Los precios del oro al contado podrían subir hasta los u$s3.500 en los próximos dos años.

Los precios del oro al contado podrían subir hasta los u$s3.500 en los próximos dos años.

Depositphotos

Bank of America (BofA) elevó sus previsiones promedio para el periodo del oro de este año y el próximo. A su vez, la importante entidad bancaria subrayó que se debe a la incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos la que provoca una presión en los precios a corto plazo.

BofA espera ahora que el oro cotice a u$s3.063 la onza en 2025 y a u$s3.350 en 2026, dijo en una nota el miércoles. Esto supone un aumento respecto a sus previsiones anteriores de u$s2.750 para 2025 y u$s2.625 para 2026.

El oro al contado cotiza actualmente en torno a los u$s3.024 por onza, con un avance acumulado superior al 15% en lo que va de año. El repunte récord de este año se debió a las preocupaciones económicas y geopolíticas desencadenadas por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

ORO VENEZOLANO.jpg
El pedido del opositor tiene lugar ante el reclamo del Gobierno de Maduro al Banco de Inglaterra para que concrete el envío de los lingotes.
El pedido del opositor tiene lugar ante el reclamo del Gobierno de Maduro al Banco de Inglaterra para que concrete el envío de los lingotes.

Aranceles y Trump: precios récord para el oro

La ofensiva arancelaria de Trump desde su toma de posesión en enero estuvo marcada por amenazas, retrocesos y retrasos, a veces a pocas horas de los plazos de imposición, mientras su equipo comercial formula políticas sobre la marcha.

El banco reiteró en una nota que si la demanda de inversión aumenta un 10%, los precios del oro al contado podrían subir hasta los u$s3.500 en los próximos dos años.

Asimismo, señaló que los bancos centrales poseen actualmente alrededor del 10% de sus reservas en oro y podrían elevar esta cifra a más del 30%, lo que podría ser un factor de apoyo clave.

Sin embargo, BofA añadió que la consolidación fiscal de Estados Unidos, la reducción de las tensiones geopolíticas y la vuelta a unas relaciones intergubernamentales de colaboración, incluidos unos aranceles más selectivos el 2 de abril, son riesgos clave para el repunte del lingote.

Actualmente, la principal atención del mercado se centra en los posibles aranceles recíprocos que la administración Trump podría adoptar el 2 de abril.

Dejá tu comentario

Te puede interesar