Bonos del Tesoro: una de las gestoras más grandes del mundo apuesta por una recuperación a mediano plazo

En un contexto de creciente incertidumbre y volatilidad, Pimco apuesta por la resiliencia de los bonos del Tesoro de EEUU, identificando en ellos una oportunidad estratégica para inversores con visión de largo plazo.

En un contexto de creciente incertidumbre y volatilidad, Pimco apuesta por la resiliencia de los bonos del Tesoro de EEUU, identificando en ellos una oportunidad estratégica para inversores con visión de largo plazo.

En un contexto de creciente incertidumbre y volatilidad, Pimco apuesta por la resiliencia de los bonos del Tesoro de EEUU, identificando en ellos una oportunidad estratégica para inversores con visión de largo plazo.

Tras semanas marcadas por la incertidumbre política y la volatilidad en los mercados, Pacific Investment Management Co. (Pimco) comienza a identificar oportunidades en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Según Mohit Mittal, director de inversiones de la firma para estrategias clave, la venta masiva de activos estadounidenses ha generado niveles de rendimiento que, en su opinión, resultan atractivos para los inversores con una visión de largo plazo.

“El mercado está demasiado enfocado en el riesgo de una salida de capitales extranjeros, pero no está considerando lo suficiente la posibilidad de una desaceleración económica”, explicó Mittal en declaraciones a Bloomberg TV. En ese contexto, Pimco cree que los bonos estadounidenses, especialmente los de mediano y largo plazo, pueden ofrecer un buen punto de entrada.

El comentario llega después de que el rendimiento de los bonos a 10 años superara el 4,6%, en un repunte acelerado de más de 70 puntos básicos. Esta subida reflejó las tensiones provocadas por las decisiones políticas del presidente Donald Trump y la creciente preocupación por la estabilidad macroeconómica de EE.UU. Sin embargo, señales recientes de apertura en las negociaciones comerciales con China parecen haber calmado parcialmente a los mercados, favoreciendo una leve caída en los rendimientos.

Pimco también ha comparado la reciente dinámica de los activos estadounidenses con los vaivenes típicos de los mercados emergentes, destacando cómo los cambios abruptos en la política interna están añadiendo una capa adicional de riesgo para los inversionistas.

Aun así, la firma considera que esta volatilidad ha generado oportunidades únicas. “Para inversores con paciencia y una perspectiva de seis a doce meses, estos niveles podrían representar un buen momento para incrementar la exposición a bonos del Tesoro”, sostuvo Mittal. Según su análisis, el crecimiento económico podría moderarse en los próximos trimestres, lo que incrementaría el atractivo de instrumentos considerados refugio como los bonos soberanos de EE.UU.

estados unidos aranceles importaciones.jpg
En un contexto de creciente incertidumbre y volatilidad, Pimco apuesta por la resiliencia de los bonos del Tesoro de EEUU, identificando en ellos una oportunidad estratégica para inversores con visión de largo plazo.

En un contexto de creciente incertidumbre y volatilidad, Pimco apuesta por la resiliencia de los bonos del Tesoro de EEUU, identificando en ellos una oportunidad estratégica para inversores con visión de largo plazo.

MCO (Pacific Investment Management Company) es una de las gestoras de inversiones más grandes y reconocidas del mundo, especializada principalmente en renta fija (bonos). Fue fundada en 1971 en California y actualmente tiene su sede en Newport Beach, Estados Unidos.

Algunos puntos clave sobre PIMCO:

  • Especialización en bonos: Aunque ofrece una gama amplia de productos de inversión, es especialmente conocida por su gestión activa de carteras de bonos soberanos, corporativos y estructurados.

  • Gestión de activos: Administra billones de dólares en activos para clientes institucionales, gobiernos, fondos de pensiones, fundaciones, y también inversionistas minoristas.

  • Alcance global: Tiene oficinas en varios países y una fuerte presencia en los mercados financieros internacionales.

  • Enfoque macroeconómico: Su filosofía de inversión combina análisis macroeconómico global con selección activa de activos, lo que la hace muy influyente en los mercados de deuda.

Fue parte del grupo Allianz (una aseguradora alemana) desde el año 2000. Su antigua figura más emblemática fue Bill Gross, conocido como el “Rey de los Bonos”, aunque se retiró de la firma en 2014.

Dejá tu comentario

Te puede interesar