27 de junio 2024 - 18:03

Bonos o acciones: la city analiza a qué conviene apostar tras la ley Bases

El mercado espera con ansias la aprobación de la ley Bases completa para retomar el rally de los activos argentinos que se vivió en los primeros meses del año. En ese contexto de optimismo, la pregunta que surge es bonos en dólares o acciones argentinas.

milei-mercados-financieros.jpg

Y es que, más allá del contenido de las reformas, lo verdaderamente relevante de la sanción definitiva de la ley sería el mensaje político que logra irradiar hacia afuera el Gobierno, en especial, hacia los inversores, quienes están a la espera de señales positivas.

En ese contexto, la pregunta obligada es qué sigue hacia adelante para el mercado y cuál es el asset class indicado para exponerse a la Argentina: las acciones o los títulos de deuda. Sucede que, en la vereda contraria a la renta variable, que no ha tenido una mala performance, están los bonos "hard dollar" a la espera de vientos a favor para retomar el rally que supieron tener en abril.

No obstante, hay que aclarar que no todo está saldado para el mercado. La ralentización del ritmo de compra por parte del Banco Central (BCRA) en junio, junto a la determinación con la que algunos funcionarios se aferran al cepo, le marca el compás al Gobierno sobre las próximas señales que debe dar, pues hay serias dudas al respecto que, hasta hace poco, no existían. Y, es allí, cuando el mercado recuerda que todavía hay una deuda pendiente.

El contexto del "equity" argentino

Desde la asunción de Javier Milei, el S&P Merval en dólares exhibió un rendimiento destacado, registrando un aumento de aproximadamente el 24,5% medido en dólares al Contado Con Liquidación (CCL). Aunque aún se encuentra alejado de sus máximos históricos (zona de u$s1.800 de feb-18, u$s 2.200 aproximadamente ajustado por inflación).

Por eso, desde Inviu plantean la duda sobre qué es mejor, si ir hacia la renta fija o renta variable. Al evaluar la relación riesgo-retorno en comparación con el riesgo país, se observa un nivel del 'equity' en dólares por encima del promedio. "Si la correlación histórica se respeta hacia adelante, existe una posibilidad de que el Riesgo País y/o el Merval ajusten a la baja”, deslizan desde el área de Research del bróker.

La perspectiva de la casa de bolsa es que existe la posibilidad de una corrección a la baja tanto para el índice accionario de BYMA, como para el riesgo país en el corto plazo (una buena para los bonos), viendo mayor probabilidad en este último. “Aunque en entornos alcistas del mercado, el flujo de inversión puede dominar la tendencia, ignorando en ocasiones la lógica fundamental”, advierte.

En cuanto a la plaza bursátil local, agrega que la proyección es que el S&P Merval continuará experimentando volatilidad en los próximos meses porque los ojos estarán puestos en la fuerza de la reactivación económica.

El impulso de la ley Bases y el Pacto de Mayo

Para Inviu, en un contexto donde se apruebe la ley de Bases con modificaciones, con un Pacto de Mayo sin demasiada trascendencia y un equilibrio fiscal parcial sin ninguna mejora significativa en la calidad del ajuste, así como con un rebote económico no tan pronunciado, se podría proyectar un riesgo país de 1.000 puntos básicos aproximadamente, y esto “permite una cierta apreciación de los bonos, aunque limitada por la moderada mejora en la percepción de riesgo y el entorno económico”.

Para Gustavo Neffa, socio de Research for Traders, ya con la ley Bases aprobada, el tipo de cambio debería converger a valores más estables para darle algo de tranquilidad al Gobierno en el corto plazo. Eso, agrega el estratega, debería venir acompañado por un incremento en la recuperación de las reservas que en junio se frenaron, tal como se mencionó en las primeras líneas de esta nota.

Sin embargo, Neffa advierte que, si bien el agro está liquidando, “se vienen meses de menor acumulación neta (reservas) por los compromisos a pagar en dólares, pero todo ello en un contexto de mayor optimismo, porque el Gobierno va a tener sus primeras leyes aprobadas y eso le dará cierta legitimidad y consenso político. Buenas señales para el mercado.

La estrategia tras la ley Bases en renta fija

Según se desprende del último informe de la consultora 1816, el bono dólar linked TZVD5, con vencimiento en diciembre de 2025 y colocado en licitación de ayer con una Tasa de Equilibrio Anual (TEA) del -8,79%, presenta ciertos desafíos en términos de valoración.

En el escenario más favorable, si se asume que habrá una devaluación y que se procederá a la eliminación del cepo cambiario en el segundo semestre de 2024, el tipo de cambio fijado por la Comunicación "A" 3500 tendría que ser considerablemente alto para que este bono sea competitivo frente a una Lecap.

En comparación, los sintéticos dólar linked construidos con bonos CER o Lecap 2025 y futuros resultan más atractivos. Por ejemplo, al cierre del miércoles, una combinación de Lecap mar-25 con futuros mar-25 ofrecía una TEA de DL+0.6%. Sin embargo, estos sintéticos enfrentan el problema de la baja profundidad en futuros a largo plazo.

En Rofex, el interés abierto de todos los contratos con vencimiento en 2025 apenas superaba los u$s100 millones. Si esta restricción no es significativa, es posible buscar un mayor rendimiento armando los sintéticos con CER, lo que proporciona una tasa adicional si la inflación en lo que resta de 2024 supera el 4,3% mensual promedio que iguala la TEA del T2X5 con la de la Lecap enero.

Dólar e inversiones

Estas estrategias no requieren necesariamente una devaluación en 2024 para rendir frutos en el corto plazo; “basta con que el mercado busque cobertura vía dólar linked, como suele hacer en los segundos semestres”, agrega 1816.

Para carteras sin restricciones de tipo de cambio, la consultora mantiene una visión positiva respecto a los bonos globales, considerando que, a pesar del impacto del ajuste fiscal y de precios relativos en la actividad económica, la ciudadanía sigue apoyando a un Gobierno pro mercado muy comprometido con el superávit fiscal.

Curva de soberanos 1816.png
1816

1816

En ese sentido, la consultora prioriza el tramo largo de la curva, que, por sus paridades más bajas, ofrece mayor cobertura que los globales GD30 y GD29 en caso de que Argentina vuelva a un territorio de "distress", “sin dejar de tener un mayor potencial alcista si la curva de rendimientos soberana se normaliza”.

A los precios actuales, se destaca el atractivo del Global 2041 (GD41) sobre el 2035 (GD35), debido a su menor paridad y mejor contrato. “Aunque el GD35 tiene más flujo en los próximos años, el GD41 ofrece mayor seguridad contractual, algo a considerar en caso de un escenario de normalización del acceso al crédito internacional por parte del soberano”, dicen.

Sobre el "equity" nacional

Desde en Inviu la recomendación es ser selectivos en los papeles que se eligen para invertir, ya que esto puede hacer la diferencia. “Esta es la principal recomendación que podemos hacer”, agrega el bróker, que advierte que “no estamos desalentando tanto a la compra de 'equity', sino a la cobertura de todos los sectores”.

Entre los sectores con mayor potencial identificados por Inviu se destacan el petrolero, donde YPF y Vista se posicionan como los principales jugadores, y el energético, con empresas como Transportadora de Gas del Sur, Pampa Energía y Central Puerto, que ofrecen perspectivas interesantes para los inversores que buscan diversificar sus carteras.

Particularmente vemos que algunas de las compañías que mencionamos están en una situación de atraso respecto del resto de los peers incluso dentro del mercado local, como es el caso de YPF”, concluyen.

En esa misma línea se expresa Neffa, quien pone el foco sobre los papeles de las entidades financieras como el Banco Macro, pero también en "utilities", a través de Transportadora de Gas del Sur, con un proyecto de expansión “más que interesante”. También recomienda no perder del radar a Vista que debería recuperar tarde o temprano los máximos que supo alcanzar con base a buenas cifras de producción y un precio del petróleo en aumento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar