Los precios globales del oro se dispararon a máximos históricos, con un incremento de más del 27% desde comienzos del año, impulsados por las políticas arancelarias de Estados Unidos y el aumento de las tensiones comerciales que generan una fuerte incertidumbre entre los inversores.
Boom del oro: en medio de tensiones geopolíticas, el metal alcanzó los u$s3.400
El precio del oro alcanza niveles récord impulsado por la incertidumbre global y las crecientes tensiones comerciales, consolidándose como el principal refugio para los inversores en 2025.
-
El oro marcó un nuevo récord y supera los u$s3.300: qué factores lo impulsaron
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotiza este martes 22 de abril

China está acumulando oro a un ritmo acelerado.
El ascenso imparable del metal precioso continuó tras el feriado de Songkran, alcanzando hoy un nuevo pico histórico de u$s3.422 por onza. Este repunte también impulsó el precio del oro tailandés de pureza 96,5% a un récord de 52.550 baht, aunque se observó cierta toma de ganancias a corto plazo.
El último salto en los precios se produce tras las conversaciones del presidente estadounidense Donald Trump con el ministro japonés para la Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, en relación con posibles medidas arancelarias.
Aunque Trump señaló que hubo "muy buenos avances" en estas charlas, representantes de otros países asiáticos —incluidos Tailandia, India, Pakistán e Indonesia— también participó en negociaciones comerciales en Washington D.C.
Sumando inquietud a los mercados, a finales de la semana pasada Trump expresó su optimismo sobre un posible acuerdo comercial con la Unión Europea dentro de un plazo de 90 días, tras una reunión con la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
La gran incógnita ahora es si la trayectoria alcista del oro podrá mantenerse en este contexto. Tipa Nawawattanasub, directora ejecutiva de YLG Bullion and Futures, anticipa que cualquier corrección a corto plazo en los precios del oro será limitada.
Ella sostiene que la posible imposición de aranceles por parte de EE. UU., lo que podría desatar una guerra comercial a gran escala con China, representa una amenaza significativa para la economía global y refuerza el atractivo del oro como activo refugio.
Oro: ¿cuál es el piso, y cuál es el techo?
Desde YLG consideran que si el precio global del oro se mantiene por encima de los u$s3.232 por onza (equivalente a 51.000 baht para el lingote tailandés), el panorama de corto plazo sigue siendo alcista.
Una consolidación por encima del rango de u$s3.285 a u$s3.300 por onza (51.750–52.000 baht para el lingote) indicaría una pausa antes de un nuevo impulso hacia los máximos históricos de resistencia de u$s3.357 a u$s3.377 por onza (52.550–53.200 baht).
Sin embargo, una caída por debajo de los u$s3.232 por onza (51.000 baht) podría generar una corrección más profunda, que YLG ve como una oportunidad de compra para inversores con horizontes de mediano a largo plazo, con una zona de soporte identificada entre u$s2.956 y u$s2.989 por onza (46.550–47.000 baht).
Tras una eventual consolidación en el mediano plazo, YLG proyecta una nueva suba, con un objetivo de entre u$s3.450 y u$s3.500 por onza (54.350–55.150 baht) hacia fin de año.
Kritcharat Hirunyasiri, presidente del grupo MTS Gold Mae Thong Suk, también destacó la fuerza del impulso alcista en los precios globales del oro, que recientemente superaron los u$s3.300 por onza hasta alcanzar un nuevo máximo de u$s33.357.
Según él, esta escalada refleja el papel cada vez más relevante del oro como activo refugio a largo plazo, en medio de la creciente incertidumbre económica y política global. Las tensiones persistentes entre EE. UU. y China siguen siendo un factor clave que afecta a los mercados financieros internacionales.
La reciente medida de represalia de China, al imponer aranceles de hasta el 125% sobre ciertas importaciones estadounidenses, refuerza la gravedad del conflicto.
Dado que las negociaciones entre las dos potencias económicas no muestran señales de una pronta resolución, el atractivo del oro como cobertura frente a la inestabilidad probablemente se mantenga.
Mientras la Reserva Federal de EE. UU. adopta una postura cautelosa en materia de política monetaria, el panorama general para el oro sigue siendo favorable por su carácter de refugio. Desde MTS Gold anticipan un movimiento alcista adicional si persisten las disputas comerciales, con un nivel clave de soporte en 3.300 dólares por onza. Técnicamente, el oro continúa en una clara tendencia ascendente, marcando máximos consecutivos.
Los inversores son advertidos sobre eventuales tomas de ganancias y se les recomienda considerar compras en bajas de precio y tomar ganancias de forma escalonada.
Dejá tu comentario