El 2024 fue un año excepcional para la tecnología, con la inteligencia artificial (IA) y el impulso de las "Siete Magníficas" llevando al S&P 500 y al Nasdaq a máximos históricos. Sin embargo, la situación cambió en 2025, y ahora los inversores están redirigiendo su atención hacia otros sectores con mayor potencial de crecimiento.
Cedears: las tres razones para vender las "Siete Magníficas", según Morgan Stanley
De acuerdo a un informe elaborado por analistas del prestigioso banco de EEUU, las tecnológicas ya "perdieron su brillo" y los inversores están migrando hacia otro tipo de acciones.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 30 de marzo
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 30 de marzo

Los inversores se alejan de las grandes tecnológicas.
Las tecnológicas pierden atractivo
Lisa Shalett, directora de inversiones de Morgan Stanley Wealth Management, señala que las grandes compañías tecnológicas están perdiendo su atractivo frente a las acciones cíclicas, más ligadas al crecimiento económico. "Las tecnológicas han perdido su brillo, mientras que una mayor diversidad de empresas dentro del S&P 500 está ganando terreno", explica la experta.
El índice S&P 500 permaneció en un rango estrecho desde diciembre, afectado por la incertidumbre en torno a los aranceles y el gasto en tecnología. A esto se suma la volatilidad en el mercado de bonos, lo que ha generado inquietud entre los inversionistas.
Tres factores clave detrás del cambio
Shalett identifica tres razones principales detrás de la rotación de activos fuera de las grandes tecnológicas:
-
Impacto de la flexibilización monetaria: La Reserva Federal (Fed) redujo los tipos de interés en un punto porcentual en el último trimestre de 2024 y ahora planea tomar un enfoque más cauteloso. Se esperan entre una y dos bajadas de tipos en 2025, lo que está empezando a beneficiar a sectores como la manufactura. De hecho, los índices manufactureros del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) volvieron a la expansión en enero, impulsados por un aumento en los pedidos y una recuperación en el empleo del sector.
Desaceleración de las grandes tecnológicas: Aunque el S&P 500 en su conjunto sigue mostrando crecimiento, las 100 empresas más grandes del índice han estado superando las expectativas a un ritmo menor que las siguientes 400 compañías. Además, las acciones de los '7 Magníficos' han tenido dificultades para mantener su ritmo de ganancias.
Mejor rendimiento de otros sectores: Mientras que las tecnológicas enfrentan presiones, otros sectores han mostrado un desempeño superior. El financiero, el de salud y las empresas de mediana capitalización han generado mayor interés, al igual que las acciones europeas y el oro.
Cambios en la estrategia de los inversores
El sector tecnológico del S&P 500 tuvo en enero su peor desempeño relativo desde 2016. Cuatro de los '7 Magníficos' cotizan por debajo de sus promedios móviles de 50 días, una señal bajista. Al mismo tiempo, los fondos de cobertura han reducido su exposición a estas acciones, mientras que los 'insiders' corporativos han vendido acciones al ritmo más alto desde 2021.
Un informe de Bank of America (BofA) proyecta un alza del 10% para el S&P 500 en 2025, pero advierte sobre posibles correcciones en las grandes tecnológicas. "El optimismo en torno a los '7 Magníficos' está en niveles récord justo cuando su crecimiento de ganancias se desacelera", explica Savita Subramanian, estratega de BofA.
En este contexto, los inversores están adoptando un enfoque más selectivo, alejándose de las grandes tecnológicas y explorando nuevas oportunidades en sectores que podrían beneficiarse más del ciclo económico actual.
Dejá tu comentario