Durante años, el dólar fue el refugio predilecto de los argentinos para resguardar su dinero ante la inflación y la inestabilidad económica. Sin embargo, el 2025 arrancó con un panorama muy distinto: una inflación en baja, un tipo de cambio controlado y un superávit fiscal que refuerza la estabilidad macroeconómica.
Chau dólar: la inversión en pesos que recomienda un gurú de la city
El analista financiero descartó al dólar como opción de resguardo y sugirió apostar por inversiones en pesos.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 15 de febrero
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 15 de febrero
![El especialista explicó que el crawling peg del 1% mensual establecido por el Banco Central y una inflación que se desacelera hacen que la divisa estadounidense pierda atractivo como instrumento de inversión.](https://media.ambito.com/p/604b1d8da3ca70083491fa04c4b6d7a1/adjuntos/239/imagenes/042/125/0042125645/pesos-dolar.jpg)
El especialista explicó que el crawling peg del 1% mensual establecido por el Banco Central y una inflación que se desacelera hacen que la divisa estadounidense pierda atractivo como instrumento de inversión.
En este contexto, el analista financiero Salvador Di Stefano, apodado el "gurú del dólar blue", sostiene que apostar por el dólar dejó de ser la mejor opción y recomienda otras inversiones en pesos para maximizar la rentabilidad del ahorro.
"No hay ninguna posibilidad de que el dólar suba"
El economista argumentó que el control del déficit fiscal y el esquema de devaluación controlada que implementó el Gobierno de Javier Milei le quitan fuerza a una posible suba del dólar en el corto plazo.
“En la Argentina, tengo superávit fiscal y me ingresa más de lo que gasto. Si en la economía hay muchos pesos, el dólar sube. Si hay pocos pesos, el dólar no tiene combustible para subir. Entonces, vamos a la época de Massa. ¿Massa emitía y el dólar subía? Sí. ¿Milei emite y el dólar sube? No”, sostuvo Di Stefano en una entrevista con Radio El Observador.
El especialista explicó que el crawling peg del 1% mensual establecido por el Banco Central y una inflación que se desacelera hacen que la divisa estadounidense pierda atractivo como instrumento de inversión.
“A medida que bajen las tasas y la inflación, el dólar se va a planchar cada vez más”, agregó.
Qué recomienda el "gurú del dólar blue" para ganarle a la inflación
A pesar de que el Banco Central redujo la tasa de interés al 29% nominal anual, Di Stefano insiste en que los instrumentos en pesos siguen siendo una alternativa interesante para los ahorristas.
Entre las opciones que destacó se encuentran los plazos fijos tradicionales y las Lecap, que, según el analista, pueden ofrecer un rendimiento superior al del dólar en el actual contexto económico.
"Hoy es más conveniente hacer un plazo fijo que comprar dólares. Si no querés invertir en pesos, está bien, pero hoy te compras un departamento de un dormitorio y dentro de un año te vas a comprar un monoambiente", sentenció, advirtiendo que la estabilidad cambiaria podría reducir el poder adquisitivo en dólares de quienes opten por mantener su capital en esa moneda.
Un cambio de mentalidad en los inversores
Las palabras de Di Stefano llegan en un momento clave para los mercados. Con una inflación que sigue su tendencia descendente y un gobierno enfocado en mantener el equilibrio fiscal, el panorama económico dista mucho del de años anteriores, cuando la incertidumbre impulsaba la demanda de dólares.
El analista también dejó un mensaje para los empresarios y emprendedores, instándolos a adaptarse a la nueva realidad económica.
“Hay que empezar a bajar los costos, la vida se hizo de trabajo y sacrificio. Todos vamos a ganar un poquito menos”, aseguró.
En este sentido, insistió en que la estabilidad beneficia más a los sectores de menores ingresos que a los grandes capitales, y que la clave para los negocios será ajustarse a la nueva dinámica del mercado.
"Ahora va a haber estabilidad. ¿Y sabés quién se beneficia en la estabilidad? Los más pobres, no los más ricos", concluyó.
¿El fin de la fiebre del dólar?
El dólar blue, que supo ser el protagonista indiscutido de la economía argentina en los últimos años, parece haber perdido su atractivo como refugio de valor. Con un tipo de cambio estable y un Banco Central enfocado en mantener el orden monetario, la rentabilidad de apostar por la divisa estadounidense podría ser menor de lo esperado.
Las palabras de Di Stefano refuerzan la idea de que, al menos en el corto plazo, los instrumentos en pesos pueden ofrecer mejores oportunidades de inversión. No obstante, el escenario económico argentino siempre está sujeto a cambios, y cualquier modificación en la política económica del Gobierno o en el contexto internacional podría alterar esta tendencia.
Por ahora, el mensaje del gurú es claro: el dólar ya no es la única opción y los ahorristas deben prestar atención a nuevas estrategias para proteger su capital.
- Temas
- Dólar
- Inversiones
Dejá tu comentario