7 de abril 2025 - 08:31

China evalúa bajar las tasas para contrarrestar los aranceles de Donald Trump

Tras anuncio de aplicación de aranceles a EEUU, el banco central tomó medidas para evitar que el yuan se devalúe aunque se difundió una hoja de ruta de medidas para contener la economía.

El Gobierno chino busca evitar que el yuan se devalúe.

El Gobierno chino busca evitar que el yuan se devalúe.

Depositphotos

China aseguró este lunes que aún cuenta con herramientas para proteger su economía frente al endurecimiento comercial impulsado por Estados Unidos. Entre las medidas posibles, el Banco Popular de China podría reducir tanto el coeficiente de reservas obligatorias como las tasas de interés oficiales si la situación lo requiere, según destacó un comentario de portada del Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista.

“Todavía existe margen para una expansión del déficit fiscal, la emisión de bonos especiales del Tesoro y el uso de deuda extraordinaria”, indicó el periódico, en momentos en que el país enfrenta una nueva ola de presiones externas.

El viernes pasado, en respuesta a los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, el gobierno de Xi Jinping comunicó la imposición de un arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, a partir del 10 de abril. La medida replica el nivel impositivo que Washington aplicó a los productos chinos. Además, Pekín anunció restricciones inmediatas a la exportación de siete tipos de tierras raras, fundamentales en industrias tecnológicas.

La agencia estatal Xinhua ratificó el sábado que China tomará “medidas decididas” para defender su soberanía e intereses económicos. La guerra arancelaria, intensificada en la última semana, podría paralizar las exportaciones chinas hacia EEUU, justo cuando la economía del gigante asiático comenzaba a mostrar señales de estabilización a principios de 2025.

Aranceles de Trump: qué medidas podría tomar China para contrarrestar aranceles

El Diario del Pueblo delineó una hoja de ruta de posibles respuestas: se implementarán medidas para fortalecer el consumo interno, estabilizar el mercado de capitales y recuperar la confianza de los inversores. También se desplegarán acciones específicas para asistir a las industrias más golpeadas, así como apoyo para que las empresas ajusten sus estrategias y se orienten a mercados no estadounidenses.

El artículo reconoció que el nuevo arancel del 34%, sumado a los gravámenes anteriores, “suprimirá significativamente el comercio bilateral” y generará presiones a corto plazo sobre la economía china. No obstante, también subrayó que Estados Unidos podría ser el gran perjudicado de esta guerra comercial, dado su alto nivel de dependencia de productos chinos, tanto bienes de consumo como insumos intermedios. “A corto plazo, encontrar proveedores alternativos en el mercado global sería extremadamente difícil”, advirtió.

Finalmente, el texto enfatizó que China no solo esperaba esta nueva ronda de medidas por parte de Washington, sino que ya cuenta con planes detallados para enfrentar sus consecuencias. “El país ha acumulado una valiosa experiencia tras ocho años de tensiones comerciales con Estados Unidos”, concluyó.

china eeuu
China anunció aranceles del 35% a EEUU durante el fin de semana

China anunció aranceles del 35% a EEUU durante el fin de semana

Cae el yuan y el dólar se acerca a mínimos de seis meses

La mayoría de las divisas asiáticas se debilitaron el lunes, con el dólar también a la baja debido a los crecientes temores de una recesión estadounidense y disrupciones económicas globales por los aranceles comerciales del presidente Donald Trump.

El yuan chino retrocedió después de que Pekín tomara represalias contra el aumento de aranceles durante el fin de semana, aunque la aparente intervención del Banco Popular de China limitó la caída del yuan.

Otras divisas asiáticas se debilitaron considerablemente mientras Trump no mostró intención de retroceder en sus planes de imponer aranceles recíprocos contra las principales economías globales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar