24 de febrero 2025 - 10:31

Claves de la semana para el mercado: los resultados de Nvidia y la geopolítica en la mira de los inversores

El resultado de Nvidia será clave para determinar cómo los inversores valoran sus perspectivas a pesar de la recuperación reciente de sus acciones.

El resultado de Nvidia será clave para determinar cómo los inversores valoran sus perspectivas a pesar de la recuperación reciente de sus acciones. 

El resultado de Nvidia será clave para determinar cómo los inversores valoran sus perspectivas a pesar de la recuperación reciente de sus acciones. 

El panorama europeo se transformó en un escenario de contrastes y oportunidades en medio de la incertidumbre global. La reciente campaña de resultados, unida a la esperanza de una paz que mitigue la crisis en Ucrania y a las expectativas de que los tipos de interés sigan bajando, permite que la renta variable en el Viejo Continente se recupere frente a las amenazas proteccionistas emanadas desde Estados Unidos.

En este contexto, las elevadas valoraciones que acumulan las empresas estadounidenses y la irrupción de factores disruptivos como DeepSeek han favorecido el traspaso de flujos de capital desde Wall Street hacia los índices europeos. Mientras los inversores deshacían sus posiciones en acciones de EE UU, aumentaban su exposición a títulos europeos, impulsando a índices como el Dax alemán y el Stoxx 600 a alcanzar nuevos récords.

Asimismo, mercados como el Ibex 35 y el Euro Stoxx 50 han retornado a máximos históricos de principios del siglo XXI, lo que sugiere que la última semana de febrero podría ser decisiva para confirmar la continuidad de esta tendencia alcista o, en su defecto, propiciar una toma de beneficios ante un entorno cada vez más complejo.

Perspectiva geopolítica y política fiscal

La situación en Alemania añade una capa adicional de incertidumbre. Las elecciones en el país germano, marcadas por el ascenso de la extrema derecha como la segunda fuerza más votada, generan expectativas de que el nuevo gobierno impulse reformas necesarias para retomar el crecimiento, pese a la actual recesión que afecta a la potencia europea desde hace dos años.

Los analistas ven con buenos ojos la posibilidad de que se implemente un estímulo fiscal y se eleve el techo de deuda, aunque la fragmentación política y la exigencia de una mayoría cualificada dificultan estos escenarios. Por otro lado, la persistencia en la debilidad económica no ha impedido que el mercado de deuda alemán siga mostrando solidez, evidenciado por bonos con vencimientos a largo plazo que se mantienen en niveles atractivos.

qualcomm vs nvidia.jpg
El resultado de Nvidia será clave para determinar cómo los inversores valoran sus perspectivas a pesar de la recuperación reciente de sus acciones.

El resultado de Nvidia será clave para determinar cómo los inversores valoran sus perspectivas a pesar de la recuperación reciente de sus acciones.

Simultáneamente, el entorno geopolítico se ve marcado por negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia y por las continuas amenazas arancelarias de la administración Trump, que utiliza los aranceles como instrumento de presión. Aunque hay un interés manifiesto por alcanzar acuerdos en el este de Europa, los avances han sido lentos, lo que podría hacer que el optimismo inicial dé paso a una visión más pragmática de las vulnerabilidades que aún enfrenta Europa.

Resultados empresariales y datos macroeconómicos

En el ámbito corporativo, la temporada de resultados y los programas de recompra han aportado un impulso adicional a la Bolsa europea. Los datos han mostrado un crecimiento moderado del 1% en las ganancias anuales de las empresas europeas, en contraste con la contracción del 1,3% prevista por algunos analistas.

Nvidia, la compañía que está marcando tendencia en los mercados, presentará sus resultados este miércoles al cierre de Wall Street. La firma ha visto incrementarse su valor en un 14% desde los mínimos anuales alcanzados tras la irrupción de DeepSeek. No obstante, a pesar de esta recuperación, el precio de sus acciones se mantiene un 10% por debajo de sus máximos históricos.

Durante las presentaciones de septiembre y el pasado noviembre, los inversores optaron por asegurar ganancias. Este comportamiento se explica por previsiones de crecimiento más moderadas y márgenes algo inferiores a los habituales. Según las estimaciones de las firmas analistas, se espera un aumento del 72% en los ingresos para el cuarto trimestre y un crecimiento del 62% en el beneficio por acción.

Por otro lado, la evolución de los precios y la respuesta de las tasas de interés a la desaceleración de la inflación continúan siendo temas centrales. Aunque los índices de precios han dejado atrás niveles cercanos al 10% observados tras el estallido de la guerra en Ucrania, la resistencia para bajar hasta el 2% y las próximas cifras del índice de precios de gasto personal (PCE) mantienen en vilo a los mercados.

En la eurozona, mientras algunos sectores vislumbran la posibilidad de tipos de interés más bajos, también se observa un creciente debate interno, con voces críticas que sugieren que podría acercarse una pausa en la agresiva rebaja de tipos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar