La Argentina se aproxima al "Día D". Luego de un año y cuatro meses de Gobierno, el Ministerio de Economía anunció la tan esperada salida del cepo cambiario que será oficial a partir de este lunes.
Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado
Desde este lunes cambia el escenario en el mercado cambiario y la Argentina ingresa oficialmente en la "Fase 3". En el escenario internacional, la Fed y el BCE marcarán el rumbo.
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 15 de abril
-
Dólar sin cepo, día 2: expectativa por los próximos movimientos de la city

Expectativa con los bonos y las acciones este lunes.
Desde mañana, cambia el escenario en el mercado cambiario. Aunque la expectativa generalizada es que no habrá sobresaltos y que el dólar se mantendría más cerca del piso que del techo de la banda, nadie descarta un salto inicial en la cotización. Ese movimiento podría ubicar al billete en valores similares a los que mostraron los tipos de cambio financieros en las últimas semanas, es decir, por encima de los $1.300. Aún si está en ese valor, como se encuentra dentro de las bandas de $1.000 a $1.400, no habría intervención. Pero si llega a rozar el techo o incluso superarlo, está prevista la intervención del BCRA.
Para contener un posible "overshooting" (salto brusco del tipo de cambio), en las próximas ruedas se espera ingresos de divisas extraordinarios que aumenten la oferta y por ende estabilice la cotización del tipo de cambio.
Bonos y acciones: optimismo en la city tras la salida del cepo
En el mercado financiero, la expectativa es que el levantamiento del cepo se convierta en el nuevo driver que impulse a los bonos en dólares, junto con la posibilidad de que el Banco Central retome la compra de reservas. Este combo podría favorecer una suba en los precios de los títulos y, en consecuencia, una baja en el riesgo país.
En cuanto a las acciones, se anticipa un escenario positivo tanto para el mercado local como para los ADRs que cotizan en Nueva York. La eliminación de las restricciones cambiarias es vista como una buena noticia para las empresas, especialmente para el sector energético, donde las petroleras aparecen como las principales beneficiadas por la mayor libertad para girar utilidades y operar en un mercado más previsible.
"Con estos cambios la apuesta es clara: dar un golpe de confianza, fortalecer la posición externa para volver a comprar divisas, y bajar el riesgo país a niveles más razonables que permitan refinanciar la deuda. Este último punto no es menor: desde la llegada de Milei ya se pagaron más de u$s15.000 millones a bonistas y organismos multilaterales. Sin acceso al financiamiento externo, las cuentas no cierran, especialmente con los vencimientos pesados que se vienen en los próximos años", expresaron desde Econviews.
Semana corta, agenda intensa: qué datos claves espera el mercado
Por los feriados de Semana Santa, el mercado local operará solo tres días hábiles esta semana. A pesar de ello, se esperan datos clave hasta el miércoles, mientras que el mercado internacional operará con normalidad hasta el jueves.
En EEUU, una de las claves de la agenda es que tendremos en la reunión sobre tasas de interés del Banco Central Europeo, que llega en un momento de gran incertidumbre ante los posibles efectos económicos derivados de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
Lunes
- El INDEC difundirá sus Índices de patentamientos en el primer trimestre de 2025.
- El Tesoro llevará acabo su primera licitación del mes de abril.
- Balances corporativos: Goldman Sachs.
Martes
- El Ministerio de Economía publicará su Informe mensual de deuda pública de marzo.
- Balances corporativos: Bank of America, Johnson & Johnson, Citigroup.
Miércoles
- El INDEC dará a conocer el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de marzo.
- El INDEC publicará el Índice del costo de la construcción (ICC) de marzo de 2025.
- El INDEC informará sobre el Intercambio comercial argentino (ICA) de marzo.
- El Ministerio de Economía dará a conocer el Resultado fiscal del mes de marzo de 2025.
- IPC marzo Reino Unido.
- IPC marzo final eurozona.
- Ventas minoristas marzo Estados Unidos
- Conferencia de Jerome H. Powell, presidente de la Reserva Federal, en el Club Económico de Chicago.
Jueves
- Reunión sobre tasas de interés Banco Central Europeo.
- Balance corporativo: American Express y Netflix.
- Temas
- Dólar
- Cepo Cambiario
- Bonos
- Acciones
Dejá tu comentario