27 de junio 2024 - 18:11

Cuántos dólares tienen los argentinos "bajo el colchón", según el INDEC

Los argentinos residentes en el país siguen atesorando en moneda dura, pese al cambio de expectativas del Gobierno actual.

Según el organismo de Santiago Bausilli, se registró un superávit en la formación neta de activos externos de residentes del sector privado. 

Según el organismo de Santiago Bausilli, se registró un superávit en la formación neta de activos externos de residentes del sector privado. 

Depositphotos

La cantidad de dólares de los argentinos por fuera del sistema financiero se redujo. Sucedió luego de la calma cambiaria que hubo durante los primeros del año.

Según datos oficiales del INDEC en su informe Balanza de Pagos, al cierre del primer trimestre del año, los argentinos residentes en el país tenían u$s257.857 millones por fuera del sistema financiero local, una reducción de u$s323 millones en comparación con los u$s258.180 millones que poseían al cierre del año pasado. El monto surge del concepto "Otras inversiones", en la posición de inversión internacional del informe del ente estadístico oficial.

Incluye fondos atesorados en cajas de seguridad, billetes guardados "debajo del colchón", tanto en dólares como en otras divisas, y el dinero que argentinos guardan en cuentas bancarias declaradas en el exterior.

La reducción del stock que se observó durante el primer trimestre del año, si bien se trató de una proporción moderada, implicó un cambio respecto a lo que veía mostrando. Debido a la acumulación que se fue generando, aún con esta reducción, el stock del primer trimestre sigue siendo superior al del mismo período del año anterior que era de u$s243.676 millones.

inversiones444.PNG

Así, los datos del organismo oficial de estadística coinciden con los del Banco Central que también mostró un reingreso de dólares al sistema financiero en los primeros meses del año, con el cambio de Gobierno.

Según el organismo liderado por Santiago Bausilli, en abril la formación neta de activos externos de residentes del sector privado no financiero, mostró un resultado superavitario de u$s133 millones, conformado por ventas netas de "billetes" por u$s78 millones e ingresos netos en concepto de divisas por u$s56 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar