En abril, más precisamente, entre el 21 y el 26, se espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino puedan anunciar que se pusieron de acuerdo en un nuevo programa con desembolsos y una definición sobre el régimen cambiario que fue puesto en duda en las últimas semanas. Pero antes de esa fecha, en la que se realizará la Asamblea de Primavera del FMI, el Tesoro nacional tiene que enfrentar a lo largo del mes fuertes vencimientos de deuda en pesos por casi $13,8 billones, de acuerdo con estimaciones privadas.
Deuda en pesos y tensión cambiaria: Luis Caputo enfrentará vencimientos por casi $14 billones en abril
En estas semanas el Gobierno y el FMI tienen que apurar las negociaciones por un nuevo programa. El 14 de este mes hay un vencimiento que Economía deberá renovar en medio de un clima de incertidumbre.
-
Para el FMI es "razonable" el pedido de la Argentina de un desembolso inicial del 40% del crédito
-
El Fondo para el barril sin fondo: Argentina y el FMI

Luis Caputo enfrentará el desafío de renovar deuda en pesos en un contexto de tensión cambiaria.
En ese contexto, en el mercado no se decarta que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, vuelva a llevar a cabo un canje de deuda intraestado para despejar el escenario, tal cual hizo en marzo al lograr reducir compromisos por casi $3 billones. La próxima licitación se llevará a cabo el 14 de abril y vencen alrededor de $6,5 billones. Las condiciones serán difundidas el 10 de este mes según el cronograma oficial.
Según señala Portfolio Personal Inversiones (PPI), “será la licitación menos desafiante del mes ya que en la siguiente subasta de abril (24 de abril) el Tesoro enfrentará pagos en pesos por aproximadamente $7,3 billones”. “El total de los vencimientos del mes estimamos que alcanzan los $13,8 billones”, señala la sociedad de bolsa.
Deuda en pesos, dólar y negociación con el FMI
Para ese momento se supone que el mercado debería contar con más datos del acuerdo con el FMI y el futuro del régimen cambiario que genere un marco de mayor tranquilidad financiera, por lo menos en el plano interno.
Otra problema pasa por los problemas en los mercados internacionales debido a la política proteccionista de Estados Unidos, que podría afectar, más que nada, a la capacidad del país de obtener dólares por vía de las exportaciones.
Dólar linked, futuros e intervención oficial
En la última licitación la Secretaría de Finanzas puso a disposición bonos atados al dólar oficial, y pudo colocar el equivalente a $1,1 billones, a tasas negativas, lo que indica que algunos operadores salieron a buscar cobertura contra una potencial devaluación, aún a pérdida.
En el mercado se suponía que esa oferta tenía por intención evitar que el Banco Central comenzara a operar en mercados de futuros, donde no tenía posiciones, por lo menos hasta el momento. Pero en la rueda de este lunes la entidad habría vendido algunos contratos.
Este lunes, los contratos a fines de abril se estaban pactando a un valor del dólar de $1.175, pero según señalan fuentes del mercado, un operador fuerte entró sobre el final para hacer bajar los precios.
- Temas
- Deuda
- Luis Caputo
- FMI
- Licitación
- Dólar
Dejá tu comentario