27 de diciembre 2024 - 09:36

Dólar 2025: lo que bonos y Lecaps revelan sobre la brecha y las expectativas del mercado

A medida que la tasa de rendimiento del bonar AL30D aumenta, la brecha con las Lecaps también crece, lo que hace que ese instrumento en dólares se vuelva más atractivo, especialmente si la rentabilidad supera el 9%. Eso lo hace más atractivo para los inversores.

Este patrón sugiere que, bajo un escenario de aumento en la TIR, los inversores podrían inclinarse más hacia el AL30D.

Este patrón sugiere que, bajo un escenario de aumento en la TIR, los inversores podrían inclinarse más hacia el AL30D.

Tanto el dólar MEP como el CCL subieron este jueves 26 de diciembre y mantienen la tendencia este viernes. El "cable" rozó los $1.190, mientras que la brecha entre el "bolsa" y el oficial tocó máximos de siete semanas. El dólar CCL trepó $14 (1,2%) a $1.187,62 y la brecha terminó en el 15,4%. En tanto, el dólar MEP avanzó $9,92 (+0,9%) a $1.170,89 y el spread con el mayorista se ubicó en 13,6%, el nivel más alto desde el 7 de noviembre.

En ese sentido, desde Aurum Valores, destacan la oportunidad que continúan brindando los bonos soberanos "hard dollar", en particular considerando el sólido desempeño de las cuentas fiscales. El broker recuerda que el 9 de enero se realizará un pago significativo al sector privado (sin contar la deuda intra-SPN) por unos u$s3.500 millones en capital e intereses.

Y agrega que "este pago generará un exceso de oferta de divisas, sin que aumente la oferta de bonos soberanos en dólares en el mercado, lo que debería impulsar una nueva suba".

Además, destaca que las brechas más altas en cada nivel de Tasa Interna de Retorno (TIR) hacen que la posición en AL30 sea más atractiva que en Lecap. Considerando una mayor probabilidad de reducción de TIR a lo largo del año, y la incertidumbre sobre la eliminación del cepo, "los niveles de brecha 'breakeven' son lo suficientemente bajos como para favorecer los posicionamientos en AL30 por sobre las Lecaps, destacándose como una opción más beneficiosa en este contexto", indica el informe.

Rendimiento esperado para los globales

Si además se toma en cuenta que otros emergentes están ofreciendo rendimientos inferiores a los de Argentina, Aurum prevé un desempeño positivo en el corto plazo para los bonos "hard dollar". "El siguiente cuadro ilustra cómo podrían comportarse los precios y las variaciones de los bonos GD30 y GD35 si la deuda argentina converge a los rendimientos observados en otros países emergentes hacia finales del primer trimestre de 2025". El AL30D es la versión en dólares del Bonar 2030.

aurum.jpg

En cuanto a las expectativas de rendimiento, "estimamos que las probabilidades más altas se ubican en el rango de rendimientos entre 8% y 8,5%, similar al de bonos de países como El Salvador y Nigeria", indica el informe.

El estudio señala que, si el AL30 rinde al 11,2% hacia adelante, su valor en dólares al 30 de junio de 2025 sería de u$s70,5. Esto se debe a que, al haber pagado cupones de capital, el valor residual del bono es más bajo, lo que a su vez reduce el precio.

Con este escenario, el precio de indiferencia del MEP entre una Lecap y el AL30 se situaría en ARS$1.294, cifra obtenida al dividir el valor en pesos por el valor en dólares del título. Esto indicaría una brecha del 11,3% si el crawling peg se mantiene al 2% hasta junio, o del 15,8% si el crawling peg oficial se mantiene al 2% hasta febrero y luego baja al 1%.

Puntos de "breakeven" para el inversor

Estas brechas representan los puntos de "breakeven" para el inversor en relación con las posibles TIR del AL30D (el AL30 en dólares), bajo el supuesto de un "crawling peg" que siga al 2%. El informe considera distintas TIR para el AL30D, las brechas en punto de equilibrio para un inversor de Lecap serían las siguientes:

  • Con una TIR de AL30D del 12%, la brecha breakeven alcanzaría un 17,7%.
  • Con una TIR de AL30D del 11,2%, la brecha breakeven sería del 15,8%.
  • Con una TIR de AL30D del 10%, la brecha breakeven se ubicaría en un 13%.
  • Con una TIR de AL30D del 9%, la brecha breakeven sería del 10,6%.
  • Con una TIR de AL30D del 8%, la brecha que dejaría indiferente al inversor sería de 8,3%.

Este análisis muestra cómo varía la brecha dependiendo de la TIR, lo que influye en la decisión del inversor al comparar bonos AL30D con Lecaps.

Dejá tu comentario

Te puede interesar