El impacto de la apreciación cambiaria se acentúa mes a mes en el flujo de dólares. En diciembre, el Banco Central registró su séptimo déficit consecutivo en la cuenta corriente, que esta vez no alcanzó a ser compensado por los ingresos netos de la cuenta financiera. La principal novedad es que, por primera vez en un año y medio, la balanza de bienes arrojó un saldo negativo para las arcas del BCRA.
Dólar barato: en diciembre hubo déficit en la balanza cambiaria de bienes, por primera vez en un año y medio
Por el atraso cambiario, la continuidad del dólar blend y otras medidas oficiales, el mes pasado los cobros de exportaciones y los pagos de importaciones arrojaron un rojo de u$s39 millones para el BCRA.
-
Se renueva el cupo de dólar ahorro: en cuánto quedó la brecha con el MEP tras un mes sin Impuesto PAIS
-
El dólar global subió por la nueva amenaza de que Trump aumente aranceles a Canadá y México
En concreto, el balance cambiario de bienes (cobros de exportaciones menos pagos de importaciones) del mes pasado marcó un déficit de u$s39 millones. Esto ocurrió a pesar de que el INDEC registró un importante superávit comercial de u$s1.666 millones para diciembre.
Dólar "blend" y déficit de bienes
¿Las razones? La principal es la continuidad del dólar "blend", que hace que el 20% de la liquidación de exportaciones se realice en el mercado del CCL y, por ende, le resta oferta al mercado oficial. Por caso, en diciembre, el INDEC registró exportaciones FOB por u$s7.035 millones, pero al BCRA solo le llegaron u$s5.887 millones. Asimismo, hubo un salto en el pago de importaciones, que totalizaron u$s5.926 millones (10% más que los ingresos de mercaderías del mismo mes) y se ubicaron casi u$s1.000 millones por encima de los pagos de noviembre.
El BCRA destacó, en su informe del Balance Cambiario, que también incidieron una serie de medidas implementadas por la entidad a fines de noviembre, que establecieron "que las exportaciones de bienes contasen con plazos más amplios para la liquidación de divisas". Además, en cuanto a las importaciones de servicios, se redujo el plazo general para el pago a empresas no vinculadas en sectores culturales, personales y recreativos.
Fuerte salida de divisas por turismo
Como ocurre ya desde hace muchos meses, el impacto de la política de dólar barato se refleja en un fuerte rojo en el balance de servicios. En diciembre, el déficit fue de u$s526 millones.
El principal factor es el boom de turismo al exterior, un fenómeno que se acentuó en enero y que se verá reflejado en el próximo informe mensual.
En concreto, el mes pasado salieron del país u$s897 millones por gastos en "viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta". Si se descuentan los ingresos que hubo por el mismo concepto, el déficit en el frente turístico fue de u$s567 millones.
Reservas
Así las cosas, diciembre fue el séptimo mes consecutivo de déficit de la cuenta corriente cambiaria. En esta oportunidad, totalizó u$s1.114 millones. Pero, a diferencia de los meses previos, esta vez el superávit de la cuenta financiera (u$s749 millones) no alcanzó a compensarlo. De esta manera, las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron u$s603 millones en diciembre y terminaron el año en u$s29.612 millones.
"Este resultado se explicó principalmente por la caída de las tenencias en moneda extranjera de las entidades en el BCRA por u$s1.306 millones, cancelaciones de capital de títulos públicos nacionales por u$s328 millones, por la caída de la cotización en dólares estadounidenses de los activos que componen las reservas por u$s244 millones, egresos netos por operaciones propias del BCRA por u$s232 millones y por los pagos netos efectuados por el BCRA a través del Sistema de Pagos de Moneda Local (SML) por unos u$s80 millones.
Los mencionados movimientos fueron parcialmente compensados por los ingresos netos de capital e intereses de préstamos de organismos internacionales (excluyendo al FMI) por u$s1.366 millones y por las liquidaciones de compras netas del BCRA en el mercado de cambios por u$s700 millones", señaló el Central en un comunicado.
Dejá tu comentario