4 de febrero 2025 - 16:07

Dólar: el BCRA solo pudo sumar a reservas el 31% de las compras en el MULC e ingresos por blanqueo

Los dólares que pasaron a encaje por los depósitos en cuentas CERA representan el 55% de lo que la entidad pudo quedarse desde octubre de 2023.

El 55% de las reservas que pudo sumar el BCRA corresponden a encajes del blanqueo.

El 55% de las reservas que pudo sumar el BCRA corresponden a encajes del blanqueo.

Mariano Fuchila

Desde octubre de 2023 hasta enero de 2025, el Banco Central (BCRA) solo pudo sumar u$s8.760 millones a sus reservas, a pesar de haber registrado un flujo positivo de dólares por un total de u$s27.921 millones.

De acuerdo con estimaciones de la MegaQM, en un reporte para inversores, en realidad el Banco Central se pudo quedar con el 31% de lo que llegó. El resto se destinó a pagar diferentes compromisos del país. La capacidad de sumar reservas de la máxima autoridad monetaria puede considerarse como baja, ya que de 10 dólares que llegan al país, solo pudo quedarse con 3 pero, en realidad, sin los dólares del blanqueo, esa proporción hubiera bajado a 1 de cada 10.

MegaQM señala que “van 14 meses de fuerte intervención del BCRA en el MULC para comprar dólares, pero el impacto sobre reservas ha sido acotado”. “El Sector Público se llevó para pagos de deuda y para pagos a Organismos el 50% del flujo positivo total. Casi el 20% restante se usó para intervenir en el mercado o se perdió producto de cambios en las valuaciones de los activos”, precisa el reporte.

Desde el 11 de octubre del 2023 el BCRA registró ingresos por u$s23.037 millones correspondieron a compras en el mercado oficial y u$s4.883 millones a los encajes de depósitos del blanqueo.

flujos-megaqm.png

En qué se fueron los dólares

Por otro lado, la entidad monetaria registra flujos negativos de dólares por un total de u$19.160 millones, que se componen de u$s13.881 millones para el sector público para el pago de deuda con organismos y ventas al Tesoro. Por intervención, valuación y otros, se perdieron u$s5.280 millones.

El resultado es un incremento de reservas de u$s8.761 millones, pero hay que tener en cuenta que algo más del 55% del resultado se explica por los encajes de las cuentas especiales del blanqueo.

MegaQM sostiene que los datos “confirman la relevancia ‘cambiaria’ de que el Tesoro logre rollear sus vencimientos en moneda extranjera” este año.

Hay que tener en cuenta que en 2025 hay vencimientos con organismos internacionales por un total de u$s6.882 millones que ponen presión sobre el mercado. Por eso el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene que cerrar este año un nuevo acuerdo con el FMI, lo que le abrirá las puertas con el resto.

Caen los depósitos en dólares

El otro problema que presenta el mercado cambiario es que los depósitos en dólares están disminuyendo. A enero el total de depósitos, según indica el informe, es de u$s34.318 millones de los cuales fueron prestados el 33%.

Según indica la sociedad de bolsa, “en el segmento dólar, siguen creciendo los préstamos, pero empieza a generar preocupación la caída de los depósitos”.

Señala que “los dólares depositados se están aplicando a suscripción de deuda corporativa y pagos de consumos en el exterior”. En ese sentido, MegaQM sostiene que “poco a poco ha comenzado a aumentar la remuneración de esos saldos para incentivar la permanencia de los depósitos”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar