13 de abril 2025 - 14:07

Dólar: el director del BCRA negó devaluación y explicó detalles de la fase 3 del nuevo régimen cambiario

Uno de los miembros clave del Banco Central defendió el levantamiento del cepo y explicó cómo se intervendrá en el nuevo esquema de bandas.

El Banco Central se encuentra blindado de dólares con la salida del cepo. 

El Banco Central se encuentra "blindado" de dólares con la salida del cepo. 

El economista Federico Furiase, integrante del directorio del Banco Central, aseguró que la implementación del nuevo régimen cambiario no implica una devaluación, sino una transición ordenada hacia una mayor libertad cambiaria. “El dólar oficial venía pisado desde diciembre y hubo un fortalecimiento del peso. Ahora lo que hay es una flotación controlada. Decir que esto es una devaluación es desconocer el nuevo régimen”, afirmó.

En diálogo con Radio Rivadavia, Furiase defendió el levantamiento del cepo y el nuevo esquema de bandas para el dólar como parte de un proceso de estabilización macroeconómica. A partir del lunes, las personas podrán comprar dólares para atesoramiento sin límite ni percepciones adicionales.

“El cambio de régimen brinda libertad de acción y competencia de monedas, pero lo importante es que se hace con respaldo”, sostuvo. En ese sentido, destacó que el Banco Central cuenta hoy con reservas de libre disponibilidad y menor deuda en pesos, gracias al saneamiento de su hoja de balance.

Furiase explicó que la recapitalización del BCRA se logró a través de un acuerdo con el FMI y otros organismos multilaterales, que permitirá el ingreso de u$s19.600 millones entre abril y junio. Con esos fondos, el Tesoro podrá recomprar letras intransferibles emitidas durante gobiernos anteriores. “Se reemplazan papelitos de colores por reservas líquidas, lo que fortalece la hoja de balance, reduce el riesgo de inflación y da previsibilidad”, detalló.

furiase.webp
Furiase forma parte de la mesa chica del BCRA y del Ministerio de Economía

Furiase forma parte de la mesa chica del BCRA y del Ministerio de Economía

Fase 3: cómo intervendrá el BCRA en el nuevo esquema cambiario del dólar

Además, remarcó que el nuevo régimen de bandas cambiarias permitirá que el dólar flote libremente entre $1.000 y $1.400. “Dentro de esa banda no intervenimos. Solo lo hacemos si el precio se sale de ese rango. Pero lo importante es que las bandas sean creíbles, y para eso hace falta poder de fuego. Hoy lo tenemos”, aseguró.

Furiase también justificó la secuencia elegida para levantar el cepo. “Salir del cepo en un momento equivocado implicaba un riesgo, por eso fuimos prudentes. Primero hicimos los deberes: superávit fiscal, eliminación de pasivos remunerados, desmonetización y baja de la inflación. Recién ahora se dieron las condiciones para avanzar”, explicó.

Sobre el contexto, afirmó que “la herencia macroeconómica que recibió el presidente Javier Milei fue la peor de la historia”, en términos de deterioro del balance del BCRA, desajustes de precios relativos, brecha cambiaria e inflación reprimida.

Finalmente, subrayó que la credibilidad del esquema permitirá anclar expectativas, contener la inflación y reducir la pobreza: “El rol del Banco Central es coordinar expectativas. Con un balance sólido, reservas disponibles y bandas bien comunicadas, se evita una corrida y se afianza el proceso de desinflación”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar