26 de marzo 2025 - 12:41

Dólar futuro: Luis Caputo apuesta a frenar el aumento con bonos atados al tipo de cambio oficial

En las ultimas semanas las tasas implícitas en esos tipos de seguro de cambio saltaron muy por encima de la inflación esperada. Pero no habrá intervención del Banco Central.

El Gobierno incluye opciones de bonos atados al dólar, pero está vez habría demanda.

El Gobierno incluye opciones de bonos atados al dólar, pero está vez habría demanda.

Finansarg

Para los operadores del mercado, la inclusión de dos bonos atados al dólar oficial en la próxima licitación de deuda en pesos constituye todo un desafío para tratar de contener las tasas y evitar una migración hacia dólares paralelos.

Frente a un vencimiento de $9,2 billones, el Ministerio de Economía incluyó dos instrumentos dólar linked: un bono al 30 de junio próximo y una letra al 16 de enero de 2026.

Ambos títulos podrían tener cierta demanda en esta oportunidad, en comparación con anteriores licitaciones en las que se incluyeron instrumentos vinculados a la moneda norteamericana, en las que no registraron interés de los inversores.

Contener el dólar futuro, el objetivo oficial

La idea de las autoridades económicas es evitar el despegue de las tasas implícitas en los contratos de dólar futuro, pero sin que el Banco Central salga a intervenir en ese mercado. Buscarán descomprimir con los bonos dólar linked que se pondrán a disposición en la licitación que realizará este jueves la Secretaría de Finanzas.

En el mercado de dólar futuro, los contratos que vencen el 31 de marzo se han pactado con rendimientos efectivos mensuales (TEM) del 2,71%, con una tasa nominal anual (TNA) que salta al 41,2%. Al 28 de abril se está pagando una TEM de 2,66% con una TNA de 57%.

Así, desde el Palacio de Hacienda se buscará entonces atrapar parte de la demanda de cobertura por un supuesto cambio de régimen cambiario al que podría obligar el acuerdo con el FMI que apareció en las últimas semanas.

Al respecto, la economista de Cohen Argentina, Milagros Gismondi, comentó en una charla con inversores que “la tasa de interés está registrando presión al alza, porque la liquidez en pesos se está acotando”.

Si no se convalida tasas más altas, habrá suba en los paralelos”, destaco Gismondi, quien al referirse a la próxima licitación de deuda en moneda nacional planteó que “el Tesoro se jugó reabriendo dólar linked”.

“Si llegara a haber demanda, eso indicaría que logró rollear los vencimiento y el Gobierno va a tener para contar una historia positiva”, explicó.

La parte negativa de la demanda de bonos atados al dólar

Pero si se pusiera el ojo en la interpretación negativa, también se podría decir que, así como desde el Palacio de Hacienda se indicaba que la falta de interés de los mercados en los bonos dólar linked era una señal de confianza en que no iba a haber devaluación, la aparición de demanda podría interpretarse al revés.

Evidentemente, el mercado necesita mayores señales sobre lo que se pacte en estos días con el FMI para estar mas tranquilo. En 2025 el Gobierno necesita refinanciar solventar egresos en moneda extranjera por u$s15.500 millones, de los cuales u$s8.800 millones son déficit de cuenta corriente cambiaria. El resto son pagos a organismos y deuda privada. Para los mercados, es tan importante tener claro el monto del acuerdo como si habrá cambio de régimen del dólar.

Además de los dólar linked, el mercado espera ver cuáles van a ser las tasas que convalide el Tesoro en la colocación de Lecap y títulos CER de este jueves.

Las presiones contra el peso, por desarme de posiciones de "carry trade" siguen, a pesar de que el escenario más probable que platean los analistas y los operadores es que no habrá novedades significativas con el régimen cambiario hasta después de las elecciones y que, incluso en ese contexto, el salto discreto con afectación sobre la inflación sería también acotado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar