2 de febrero 2025 - 14:24

Dólar: la condición clave para salir del cepo cambiario según Marina Dal Pogetto

Una economista de las consultoras más leídas del país, realizó un diagnóstico sobre la situación cambiaria actual y reveló el motivo por el cual el Gobierno no sale del cepo en el corto plazo.

En una entrevista una de las economistas más escuchadas habló del riesgo de salir del cepo ahora.

En una entrevista una de las economistas más escuchadas habló del riesgo de salir del cepo ahora.

Imagen creada con inteligencia artificial

“Nunca debería haber existido y este año se termina de una vez por todas”, afirmó recientemente el mandatario, sin ofrecer detalles concretos sobre el momento exacto en que se implementará la medida.

En este contexto, la economista Marina Dal Poggetto, directora de la consultora Eco Go, analizó la situación y destacó cuál es la condición clave que el Gobierno considera fundamental para poner fin al cepo.

DAL POGETTO.jpg
Marina Dal Poggetto, directora de la consultora Eco Go, analizó la situación cambiaria

Marina Dal Poggetto, directora de la consultora Eco Go, analizó la situación cambiaria

¿Cuándo podría levantarse el cepo y qué riesgo busca evitar el Gobierno?

En una entrevista con LN+, la economista Marina Dal Poggetto analizó por qué el programa económico del Gobierno sigue dependiendo de los controles de capitales. Según explicó, esta situación ocurre en un escenario donde el aumento de la productividad no acompañó el encarecimiento para quienes poseen dólares.

"Los controles de capitales forman parte del esquema económico actual. Si el objetivo es garantizar la continuidad del proceso de desinflación y se reconoce que la inflación fue inducida por la devaluación, con un dólar ajustando al 1% y una reciente reducción de retenciones, entonces el plan requiere supervisar tanto el mercado oficial como el financiero", señaló Dal Poggetto.

La analista estimó que el levantamiento del cepo ocurrirá "después de las elecciones" de octubre, pero subrayó que esta decisión estará condicionada por una variable crucial.

"Si la conclusión es que, tras octubre, se producirá un cambio en el régimen cambiario y se eliminarán los controles de capitales, la gran cuestión será cómo se gestionan las expectativas", advirtió, señalando el riesgo de un aumento en el precio del dólar con la unificación cambiaria.

"El gobierno está dispuesto a implementar un esquema de flotación, pero con la condición de que la flotación sea hacia abajo, nunca hacia arriba", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar