2 de abril 2025 - 09:48

Dólar: los cuatro escenarios que analiza Ricardo Arriazu tras el acuerdo con el FMI

Según el reconocido economista, la clave está en la política cambiaria. Los cuatro escenarios posibles que imagina.

Ricardo Arriazu lleva tiempo advirtiendo sobre la marcha del plan económico.

Ricardo Arriazu lleva tiempo advirtiendo sobre la marcha del plan económico.

El economista Ricardo Arriazu, socio fundador de Arriazu Macroanalistas, analizó el impacto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la política cambiaria de Argentina y planteó cuatro posibles escenarios para la evolución del dólar en los próximos meses.

Durante una conferencia organizada por SyC Inversiones, Arriazu explicó las alternativas que el Gobierno podría tomar en relación con la estrategia actual del crawling peg del 1% mensual. “La clave está en la política cambiaria. Hay cuatro escenarios posibles. Uno es mantener el 1%. Otro es bajar a la mitad del año el uno a medio, que es lo que yo favorezco. Otro es devaluar, que desde ya le digo que tiene probabilidad cero. Y el otro es que floten con una banda para que quede contento el Fondo Monetario, que para mí sería una estupidez”, afirmó el economista.

Los cuatro escenarios para el tipo de cambio

  • Continuidad del crawling peg del 1% mensual: Esta opción mantendría la actual tasa de devaluación del dólar oficial, la cual pasó del 2% al 1% en febrero de 2025 tras la corrección inicial de diciembre de 2023.

  • Reducción del ritmo de devaluación al 0,5% mensual: Esta alternativa, que Arriazu considera la más favorable, buscaría reducir la presión sobre los precios sin desincentivar el ingreso de divisas.

  • Devaluación abrupta: El economista descartó de plano esta posibilidad, asegurando que su probabilidad de ocurrencia es "cero".

  • Flotación con bandas cambiarias: Para Arriazu, esta opción podría ser bien vista por el FMI, pero considera que no es viable en el contexto actual. “Mientras el dólar sea unidad de cuenta, no se puede flotar, porque cualquier movimiento del tipo de cambio causa un problema”, explicó.

El debate sobre la flotación cambiaria

El economista Juan Carlos de Pablo también se refirió a la posibilidad de cambios en el régimen cambiario en función del nuevo acuerdo con el FMI. Según su visión, la "flotación administrada es un embarazo parcial", y recomendó que el tipo de cambio sea completamente flotante, sin bandas ni restricciones. "Si se llega a anunciar una banda, la gente va a discutir", sostuvo, enfatizando que la clave sigue siendo el equilibrio fiscal.

En este contexto, el mercado sigue atento a las definiciones del Gobierno sobre la estrategia cambiaria, mientras el dólar y la inflación continúan marcando la agenda económica del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar