Los dólares financieros cerraron en baja este lunes 2 de diciembre, luego de dos jornadas en alza. El CCL perforó por primera vez en casi siete meses los $1.100 y las brechas con el oficial se aproximan cada vez más a cero.
El dólar CCL cerró debajo de los $1.100 por primera vez en casi siete meses y se equiparó con el blue
Luego de haber caído en noviembre, este lunes los dólares financieros arrancan con nuevos retrocesos. Las brechas con el oficial se alejaron del 10%.
-
Los contratos de dólar futuro caen en todos los plazos y el mercado ajusta expectativas de devaluación
-
Mercados: suben los dólares financieros, mientras el S&P Merval y los ADRs extienden rebote, pero ceden los bonos
El dólar MEP cedió $6,87 (-0,6%) a $1.068,89 y la brecha con el mayorista se ubicó en el 5,6%. En tanto, el CCL se hundió $11,64 (-1,5%) a $1.097,69, por lo cual culminó casi en paridad con el blue, que descendió a $1.100, y solo un 8,4% por encima del mayorista, que regula el Banco Central (BCRA).
El lunes pasado, el Gobierno anunció que dejará de cobrarle a los importadores el Impuesto PAIS que se cobraba de manera anticipada. Uno de los objetivos primordiales de esta medida es contribuir a la desaceleración de la inflación a partir de un menor costo de los productos importados. Como contracara, el riesgo puede ser la caída de la recaudación tributaria.
Asimismo, algunos analistas advierten que la decisión oficial puede ayudar a bajar la brecha cambiaria, ya que, según la consultora financiera Delphos Investment, "alteraría el arbitraje entre el acceso al mercado oficial de cambios (que ya no implica el pago del impuesto PAIS de 7,5% para las importaciones "nuevas") y los dólares financieros (brecha menor al 10%), redundando en una presión bajista adicional para la brecha a mediano plazo".
A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 2 de diciembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1 a $1.012,50.
El Banco Central (BCRA) vendió dólares por segunda jornada consecutiva. En esta ocasión el resultado negativo neto fue de u$s52 millones, que se sumaron a los u$s171 millones del viernes.
Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se recuperaron parcialmente por la compensación que suele ocurrir entre el fin de un mes y el comienzo del siguiente, aunque no lograron recuperar el valor del jueves ya que terminaron en los u$s31.324 millones (-u$s312 millones por debajo del jueves).
A cuánto cotizó el dólar futuro hoy, lunes 2 de diciembre
En cuanto al dólar futuro, el contrato de diciembre en su primer día hábil cedió 0,2% a $1.037, mientras el de enero recortó 0,1% $1.059,5. Para el resto de los plazos de 2025 se observaron comportamientos muy dispares; en todos la tasa nominal anualizada (TNA) se ubicó por debajo del 30%.
El "crawling peg" esperado según los precios pactados en el mercado es del 2,5% para este mes y del 1,9% para el promedio del primer semestre año próximo, no muy distinto al actual ritmo de ajuste que aplica el BCRA.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, lunes 2 de diciembre
El dólar blue se mantiene a $1.115 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
A cuánto operó el dólar MEP hoy, lunes 2 de diciembre
El dólar MEP retrocede 0,5% a $1.070,60 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 5,7%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 2 de diciembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) se hunde 0,9% (-$10,43) a $1.098,90 y el spread con el oficial se posiciona en el 8,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 2 de diciembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.651,20.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 2 de diciembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.106,02, según Bitso.
Dejá tu comentario