15 de abril 2025 - 08:09

Dólar MEP y CCL: cómo será la operatoria tras la eliminación del "parking"

Hasta este momento, los inversores debían mantener los bonos en cartera durante un período determinado antes de utilizarlos. ¿Qué cambia desde ahora?

La eliminación del parking aplica también para transferencias al exterior 

La eliminación del "parking" aplica también para transferencias al exterior 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó el plazo mínimo de permanencia de 15 días hábiles para que las personas humanas residentes puedan vender o transferir valores negociables con liquidación en dólares. La flexibilización fue oficializada este martes a través de la Resolución General 1026/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Hasta ahora, los inversores debían mantener los bonos en cartera durante un período determinado antes de poder utilizarlos para operaciones de contado con liquidación (CCL) o dólar MEP, herramientas habituales para dolarizarse por fuera del mercado oficial. Con esta decisión, ese requisito queda sin efecto solo para personas físicas residentes.

Según detalló la CNV, la medida responde a “la necesidad de adaptar la normativa vigente a la realidad de los mercados y a los nuevos lineamientos establecidos por el Banco Central (BCRA) en materia cambiaria y financiera”, en referencia a recientes ajustes en la normativa del ente monetario. En particular, la nueva resolución se alinea con lo dispuesto por la Comunicación “A” 7998 del BCRA, que habilitó a las personas humanas a comprar dólar MEP sin tener que cumplir el plazo mínimo de tenencia de títulos.

Dólar: ¿Qué cambia concretamente?

Con esta resolución:

  • Ya no es obligatorio mantener los bonos 15 días hábiles en cartera antes de venderlos en dólares a través del MEP o el CCL, siempre que la operación la realice una persona humana residente.

  • La eliminación del "parking" aplica también para transferencias al exterior de valores negociables adquiridos en el país.

  • Las personas jurídicas (empresas) siguen alcanzadas por las restricciones vigentes, al menos por ahora.

La CNV aclara que esta flexibilización se enmarca en una política de revisión de las medidas adoptadas durante la emergencia cambiaria que comenzó en 2019, muchas de las cuales fueron diseñadas para frenar la fuga de divisas y contener la volatilidad del tipo de cambio paralelo.

background-of-dollars-banknotes-1jpg.webp
Billetes del dólar, moneda estadounidense.

Billetes del dólar, moneda estadounidense.

Dólar ahorro: qué otras restricciones se eliminan

Con la nueva normativa, ya no habrá prohibiciones para quienes:

  • Aquellas personas físicas que hayan recibido durante la pandemia beneficios para pagar créditos hipotecarios UVA o préstamos otorgados por ANSES.
  • Que hayan adherido a moratorias previsionales o recibidos créditos a tasa subsidiada.
  • Que cobraron salarios a través de la ayuda que el Estado otorgó a las empresas durante la pandemia.
  • Que hubieran solicitado subsidios para servicios públicos como gas o electricidad.
  • Se deroga la llamada “restricción cruzada”, que obligaba a esperar 90 días antes de volver a operar con dólar oficial para quienes hubieran operado en el mercado financiero.
  • Ahora, los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario comprar dólares sin restricciones. lo tenían vedado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar