15 de abril 2025 - 07:40

Dólar MEP y CCL: la CNV oficializó la eliminación del parking

La decisión de la CNV se complementa con la Comunicación “A” 8226 del Banco Central, que forma parte del nuevo marco normativo para la liberalización del mercado de cambios.

Se elimina el parking, pero se mantiene una restricción con el dólar mep.

Se elimina el parking, pero se mantiene una restricción con el dólar mep.

La medida fue dispuesta a través de la Resolución General N.º 1062, publicada este lunes, y entra en vigencia de forma inmediata.

Hasta ahora, quienes compraban bonos en pesos para venderlos contra dólares en el mercado MEP debían mantener esos títulos en cartera por al menos un día hábil antes de concretar la operación. Con la nueva normativa, esa exigencia desaparece, lo que agiliza las transacciones y simplifica el acceso al mercado financiero para individuos.

La resolución contempla dos puntos clave:

  • Se elimina el plazo mínimo de tenencia para la venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, en cualquier jurisdicción y bajo cualquier legislación.

  • También se suprime el requisito de tenencia previa para transferencias emisoras y receptoras de valores negociables.

  • Ya no es obligatorio mantener los bonos 15 días hábiles en cartera antes de venderlos en dólares a través del MEP o el CCL, siempre que la operación la realice una persona humana residente.

  • La eliminación del "parking" aplica también para transferencias al exterior de valores negociables adquiridos en el país.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, expresó su respaldo al rumbo económico: “Estamos orgullosos de acompañar al presidente Javier Milei, al ministro Luis Caputo, al equipo del Ministerio de Economía y al Banco Central en la implementación de la Fase 3 del programa económico para el futuro de la Argentina”.

Agregó además que desde el inicio de la actual gestión, el organismo trabaja en la eliminación de restricciones y trabas regulatorias, en línea con la política de apertura promovida por el Ejecutivo.

La decisión de la CNV se complementa con la Comunicación “A” 8226 del Banco Central, que forma parte del nuevo marco normativo para la liberalización del mercado de cambios.

Qué restricciones se eliminan para comprar dólar ahorro

Desde este lunes, se eliminan todas las restricciones que impedían a ciertas personas físicas acceder al mercado oficial de cambios. Con la nueva normativa, ya no habrá prohibiciones para quienes:

  • Hayan recibido durante la pandemia beneficios para pagar créditos hipotecarios UVA o préstamos otorgados por ANSES.

  • Se hayan adherido a moratorias previsionales o recibido créditos a tasa subsidiada.

  • Hubieran solicitado subsidios para servicios públicos como gas o electricidad.

  • Percibieron su salario a través de programas de asistencia oficial.

También se deroga la llamada “restricción cruzada”, que obligaba a esperar 90 días a quienes operaban en el mercado financiero antes de poder acceder al mercado oficial. A partir de ahora, ambas operaciones pueden realizarse sin limitaciones temporales.

Además, los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario —que hasta ahora tenían vedado el acceso al mercado oficial— también podrán comprar dólares sin restricciones.

Otro punto clave es la eliminación del llamado “parking”, es decir, la obligación de mantener un bono en cartera por 24 horas antes de venderlo en operaciones de dólar MEP. Esta medida agiliza el acceso al mercado financiero y hace que, en este nuevo contexto, el dólar MEP pierda atractivo para las personas físicas, que ahora pueden dolarizarse directamente a través de su homebanking.

Dólar: hay una regulación que se mantiene

De acuerdo a la Resolución General N° 1062, al modificar el Artículo 2° del Capítulo V del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), mantiene vigente la prohibición de vender valores negociables con liquidación en moneda extranjera si se mantienen posiciones tomadoras en cauciones o pases en pesos.

Embed

Dejá tu comentario

Te puede interesar