A partir de este lunes, el cepo cambiario dejó de existir para las personas humanas y el dólar oficial comenzó a operar sin restricciones en un sistema de flotación de bandas, entre los $1.000 y $1.400. En el Banco Nación la cotización operó con alta volatilidad, ya que abrió en $1.250, luego bajó a $1.190 y finalmente cerró en los $1.230, lo cual implicó un alza del 12,1%.
El dólar saltó a $1.230 en el Banco Nación en la primera rueda tras el fin del cepo
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó más de 12% en comparación con la cotización del viernes. El BCRA aplicará una flotación entre $1.000 y $1.400.
-
Nuevo dólar: cae la brecha cambiaria, pero la bolsa, los ADRs y los bonos pierden impulso tras la euforia inicial
-
Dólar: el BCRA no intervino por segunda rueda, mientras los futuros rebotaron y "pricearon" una suba adicional de 1,8% para fin de mes

Los operadores de la city esperan que el peso se devalúe por lo menos un 15% a partir de este lunes.
En los principales exchanges que operan en la city el tipo de cambio se movió aproximadamente entre los $1.260 y los $1.290.
- Binance USDT: 1.259,06
- Fiwind: 1.260
- Buenbit: 1.258,44
- Rippio: 1.278,28
- Lemon: 1.272,70
- Belo: 1.290
Chau cepo cambiario: expectativa en la city de devaluación del dólar
Los operadores de la city esperaban que el peso se devalúe por lo menos un 15% a partir de este lunes y el dólar salte de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.250/$1.300, algo por debajo del tipo de cambio financiero-
El BCRA indicó que "promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen", aunque "podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual". Es decir, la intervención del BCRA no se activará solamente en el caso de que el tipo de cambio se acerque al piso o al techo de la banda. Vale remarcar, además, que cuando compre divisas, no habrá esterilización de pesos, ya que se asume que dicha intervención tiene como contrapartida un aumento de la demanda de dinero.
Mientras tanto, el Gobierno intentó llevar tranquilidad en el anuncio y Caputo afirmó que "no es una devaluación", sino una "flotación". "Una devaluación es cuando vos garantizás un mínimo del tipo de cambio, nosotros no la estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970", apuntó.
- Temas
- Dólar
- Cepo Cambiario
- FMI
- BCRA
Dejá tu comentario