El economista Rodolfo Santángelo se metió en el debate por el tipo de cambio entre el peso y el dólar, sobre si está o no atrasado, y aunque le bajó el tono por ahora, alertó sobre el recorte del crawling peg al 1%.
Dólar y "crawling peg": Rodolfo Santángelo advirtió que el Gobierno se "apresuró" con la baja
El economista le quitó peso a la pelea por el atraso cambiario y señaló que "no hay una situación de grosero atraso cambiario", aunque consideró que la tasa de devaluación oficial debería converger a la inflación.
-
El dólar global cayó a su nivel más bajo en dos semanas tras los datos de inflación en Estados Unidos
-
Mercados: suben el dólar blue y el CCL, pero baja el MEP; las acciones y los bonos extienden rebote
![Rodolfo Santángelo afirmó que no hay una situación de grosero atraso cambiario.](https://media.ambito.com/p/cee4531fdfc1f351b21227290e85791f/adjuntos/239/imagenes/040/939/0040939957/rodolfo-santangelo.jpg)
Rodolfo Santángelo afirmó que "no hay una situación de grosero atraso cambiario".
Sobre el valor del dólar, el economista mencionó que "no hay una situación de grosero atraso cambiario", aunque "estamos en el límite de lo tolerable".
"Creo que el tipo de cambio contra la inflación ha caído lo que siempre cae en los planes de estabilización. Había empezado con un colchón y perdió el colchón. Perder el colchón, requiere urgente que la tasa de devaluación converja a la tasa de inflación o, al revés, que la inflación converja con la devaluación", advirtió en una entrevista por Net TV.
Nueva tasa de "crawling peg"
El Gobierno recortó la tasa del "crawling peg" del 2% al 1%. Respecto de esta medida, Santangelo consideró que se "apresuró" debido a que la tasa de devaluación mensual tendría que ir en línea con la inflación. Por lo tanto, consideró que "puede haber todavía unos meses donde se siga deteriorando (el tipo de cambio oficial)".
"No lo veo como una situación gravísima e irreversible, pero es un llamado de atención sin lugar a dudas", catapultó.
A esta situación, se le adiciona un dólar más fortalecido en el mundo tras la llegada de Donald Trump en la Casa Blanca; un real que dejó de devaluarse, a pesar de que continúa bajo, y los precios de nuestros productos de exportación baratos. "Entonces, tener el dólar bajo cuando el real en el mundo está débil y nuestros precios son bajos, es un problema", aconsejó.
"Hoy lo importante es que no se crucen umbrales irreversibles donde el atraso cambiario conduzca inexorablemente a una devaluación. Creo que todavía no estamos en esa situación, pero yo diría que no es un tema para tomárselo a la ligera", apuntó.
Puntualmente, Santangelo sugirió que el principal problema a futuro para la Argentina será que algún día va a necesitar "tener un tipo de cambio que lo determine el mercado" y explicó los motivos.
"Probablemente, tenga que ser algo superior al de hoy. Y la experiencia nos dice que es muy difícil enfrentar esas situaciones sin que en el medio pase una turbulencia", aseguró.
En ese escenario, observó que el desafío principal para el Gobierno es "poder parecernos a Brasil, a Chile, a Colombia, donde el tipo de cambio lo determina el mercado, que sea más alto que hoy y que pase desapercibido".
- Temas
- Dólar
- Devaluación
- Atraso cambiario
Dejá tu comentario