12 de febrero 2025 - 10:47

Donald Trump apuró a la Fed: aseguró que las tasas "deberían bajar" acompañando los aranceles

El presidente de EEUU afirmó que la política monetaria debería acompañar las medidas económicas que está realizando en su gestión. Lo dijo, tras el discurso de Powell en el Senado.

Donald Trump y Jerome Powell con opiniones contrapuestas sobre las tasas


Donald Trump y Jerome Powell con opiniones contrapuestas sobre las tasas

"Las tasas de interés se deberían bajar, algo que iría de la mano con los próximos aranceles", escribió el mandatario en su red Truth Social, al día siguiente de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró en una audiencia en el Congreso que la institución no tiene "prisa" para ajustar la política monetaria.

La palabra de Trump va en contramano de la visión de la Fed. En su testimonio ante el Senado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó que la institución no tiene planes de modificar su objetivo de inflación del 2% y que no considera aumentar las tasas de interés en este momento. Aunque la inflación ha avanzado hacia esta meta, reconoció que se mantiene elevada, y el mercado laboral, aunque sólido, no presenta presiones inflacionarias significativas.

Jerome Powell.webp
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó que la institución no tiene planes de modificar su objetivo de inflación

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó que la institución no tiene planes de modificar su objetivo de inflación

Powell expresó un optimismo general sobre la economía, pero aclaró que, si la inflación se estabiliza o el mercado laboral se debilita inesperadamente, la Fed podría optar por mantener las tasas estables por más tiempo o incluso aliviar la política monetaria. Los economistas señalan que la Fed generalmente evita cambios abruptos en su enfoque de tasas de interés, prefiriendo una estrategia más gradual y observacional.

La inflación sorprende en EEUU

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos repuntó en enero en el 3% en tasa interanual, frente al 2,9% registrado en diciembre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha subido al 3,3%. Ambos índices han empeorado las previsiones

De esta manera, la inflación general marca su cuarto mes consecutivo al alza en el país norteamericano, después de que el índice general cayera en septiembre del año pasado a su nivel más bajo desde febrero de 2021, aunque todavía por encima del objetivo del 2% interanual de la Reserva Federal. El IPC núcleo, por su parte, repuntó tras caer una décima en diciembre.

En términos mensuales, el IPC general aumentó en enero un 0,5%, dos décimas por encima de lo esperado, y acelera tras subir un 0,4% en diciembre. En el caso de la núcleo, también ha empeorado las previsiones tras registrar una subida del 0,4%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar