El presidente Donald Trump firmará este jueves un decreto sobre aranceles recíprocos, en un nuevo giro en la escalada de la guerra comercial, según lo dio a conocer en un mensaje publicado en su red social Truth Social.
Donald Trump confirmó que EEUU aplicará aranceles recíprocos
El presidente republicano planea aplicar a los productos importados a Estados Unidos los mismos aranceles que esos países imponen a los productos estadounidenses en sus mercados.
-
Musk deberá pagarle u$s10 millones a Trump por su exclusión de X
-
Musk avanza con la motosierra en EEUU y aseguró que va a eliminar agencias y organismos
Esta medida también afecta a naciones que anteriormente estaban exentas, como Canadá y México
"Han sido tres semanas increíbles, tal vez las mejores que hemos tenido, pero hoy es el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!", escribió Trump, acompañado de su famoso lema de campaña "Make America Great Again!!! (¡Hagamos grande a Estados Unidos de nuevo!)".
El presidente republicano planea aplicar a los productos importados a Estados Unidos los mismos aranceles que esos países imponen a los productos estadounidenses en sus mercados.
La firma del decreto era esperada y representará un avance significativo en la estrategia del presidente para utilizar los aranceles como una herramienta para reducir el creciente déficit comercial de Estados Unidos y presionar a otros países a hacer concesiones en sus relaciones con Washington.
El lunes, Trump anunció que elevará a un 25% los aranceles al acero, aluminio y sus derivados que ingresan a Estados Unidos, sin importar su país de origen. Esta medida también afecta a naciones que anteriormente estaban exentas, como Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
Aranceles: Donald Trump dijo que no habrá excepción para la Argentina y explicó sus motivos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Argentina no estará exenta del aumento de aranceles al acero y el aluminio. Lo anunció mientras firmaba órdenes ejecutivas que establecen un alza del 25% para estos productos. Consultado específicamente sobre el caso argentino, argumentó que la balanza comercial entre ambos países fue levemente deficitaria el año pasado. La medida afectará exportaciones argentinas por unos u$s600 millones.
Esta decisión supone un revés para la estrategia del presidente Javier Milei, que viajará la próxima semana a EEUU para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). A pesar de que economistas y diplomáticos advierten sobre la falta de complementariedad entre ambas economías, Milei insiste en la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con Washington.
Argentina inicia este proceso desde una posición desfavorable. Este lunes, al firmar las órdenes ejecutivas para la suba de aranceles del 25% al acero y al aluminio, Trump adelantó que revisará una posible exención para Australia, país con el que EEUU mantiene un sólido superávit comercial. En contraste, señaló: "Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones".
Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. En la última década el saldo comercial fue claramente negativo para Argentina.
- Temas
- Donald Trump
- aranceles
Dejá tu comentario