Las acciones globales cotizan con una ligera suba este martes debido a las crecientes evidencias de un enfriamiento en la economía de EEUU antes de los resultados de Nvidia (NVDA.O), mientras el euro retrocede por debajo de los máximos de un mes alcanzados tras las elecciones en Alemania del fin de semana.
Donald Trump reactiva la guerra comercial y sacude a los mercados globales
Los aranceles de Trump contra México, Canadá y China reavivan la guerra comercial y golpean a los mercados globales. Esto afecta a gigantes tecnológicos como Alibaba y aumentando la incertidumbre económica.
-
Putin apoyó la propuesta de Trump para un recorte del 50% en el gasto militar
-
Qué minerales raros tiene Ucrania y por qué son codiciados por Trump
Donald Trump reactiva la guerra comercial y sacude a los mercados globales.
Los inversores reaccionaron con inquietud al principio por una orden del presidente de EEUU, Donald Trump, para limitar las inversiones chinas en áreas estratégicas como chips, inteligencia artificial y aeroespacial.
Después de haber impulsado las acciones en ambos lados del Atlántico a máximos históricos este mes, los inversionistas comienzan a sentirse incómodos, y los resultados de Nvidia el miércoles, que ha llegado a caracterizar el auge de la inversión en inteligencia artificial, podrían ser fundamentales para establecer el ánimo para el resto del trimestre.
En Europa, el STOXX 600 (.STOXX) sube un 0,4%, mientras que el euro se acerca a los $1.05, después de haber superado este nivel por primera vez en un mes el lunes, tras la victoria de los conservadores de Friedrich Merz en las elecciones nacionales de Alemania.
El euro trepa alrededor de un 1% este año, pero sigue siendo una de las principales monedas con peor desempeño frente al dólar, dada su alta exposición al riesgo de aranceles. Los aranceles planificados por Trump sobre las importaciones de EE. UU. podrían aumentar la inflación interna, mientras que sus despidos masivos de empleados gubernamentales podrían impactar el mercado laboral, justo cuando la Reserva Federal necesita espacio para recortar tasas de interés.
También aumentó la tensión entre EEUU y Europa sobre Ucrania y cómo negociar un acuerdo de alto el fuego con Rusia.
El sentimiento en los mercados es frágil, pero no ha habido mucha volatilidad, dijo Chris Beauchamp, estratega jefe de IG. "Esto contrasta fuertemente con los últimos años, donde las crisis parecían llegar una a la vez y luego, simplemente, podías manejarlas cuando ocurrían, y ahora parece ser ‘todo, en todos lados, al mismo tiempo’", dijo. "Creo que hay razones para ser optimista. Si miras la temporada de ganancias, ha ido realmente bien. Pero, por supuesto, los titulares y las señales de fractura entre Europa y EE. UU. no afectan directamente a las acciones, pero hacen que el sentimiento sea aún más febril".
No tan excepcional
Mientras tanto, las sorpresas negativas en los datos económicos de EE. UU. se han acelerado este mes, encabezadas por aumentos no deseados en las expectativas de inflación del consumidor y, más recientemente, por una caída en la actividad empresarial en general.
El mercado de futuros muestra que los traders esperan que la Reserva Federal recorte tasas en unos 50 puntos base este año, frente a 40 puntos base hace una semana.
Los futuros de acciones de EE. UU. subieron un 0.1% en el día, lo que indica un inicio más estable más tarde en Wall Street, donde las acciones tecnológicas cayeron el día anterior.
Desde que el modelo de inteligencia artificial de bajo costo de China, DeepSeek, irrumpió en escena a finales de enero, los inversionistas han comenzado a cuestionar si el gasto elevado en esta tecnología está justificado y mucho dependerá de los resultados de Nvidia en el cuarto trimestre.
Los inversionistas minoristas chinos han invertido en acciones relacionadas con IA en el mercado doméstico este mes, llevando al índice de acciones de Hong Kong (.HIS) a máximos de tres años.
Un informe de Bloomberg durante la noche indicó que Washington busca endurecer las restricciones a la exportación de tecnología de semiconductores a China, con la ayuda de aliados, lo que hizo que las acciones del gigante tecnológico Alibaba (9988.HK) cayeran un 3%.
"El optimismo sobre el sector tecnológico de China se enfría a medida que los mercados se dan cuenta de que, cuanto más positivo sea el panorama para el sector, mayor será el riesgo de que sea objetivo de EE. UU.", dijo Kyle Rodda, analista senior de Capital.com.
Trump también indicó durante la noche que los aranceles propuestos sobre México y Canadá aún entrarían en vigor la próxima semana, lo que empujó ligeramente al dólar estadounidense frente a su contraparte canadiense.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron 7 puntos base, a 4.327%, cerca de su nivel más bajo en dos meses.
En materias primas, los futuros del crudo Brent cayeron un 0.8% a $74.16 por barril, desestimando nuevas sanciones de EE. UU. impuestas a Irán, mientras que el oro cayó un 0.8% a $2,930 por onza, después de haber alcanzado un máximo histórico de $2,956.15 el lunes.
Bitcoin sufre algunas tomas de ganancias, y cae hasta más de un 7% a menos de $89,000, mientras los traders seguían procesando el hackeo de $1.5 mil millones en ether de la plataforma cripto Bybit la semana pasada.
Dejá tu comentario