El panorama actual de las criptomonedas se encuentra en una fase de consolidación y cautela. El Bitcoin, pese a registrar una leve caída del 1% en las últimas 24 horas, se mantiene robusto por encima de los u$s98.000, mientras que el Ethereum, con una tendencia a moderar sus alzas, se cotiza cerca de los u$s2.800, según la cotización de Binance.
Efecto Donald Trump: Bitcoin cae tras las pocas novedades en las medidas del republicano
Hay rebotes modestos en tokens como ADA y la consolidación de Bitcoin por debajo de los u$s100.000, en medio de la guerra comercial entre EEUU y China.
-
Las criptomonedas ceden hasta 11% y pese a una leve suba, Bitcoin vuelve a operar por debajo de los u$s100.000
-
Las criptomonedas suben hasta 10% pero mantienen la cautela ante medidas de Trump
Este escenario se refleja también en el comportamiento de las altcoins, donde monedas como XRP, Solana, Binance Coin, Dogecoin y Chainlink experimentan descensos de distinta intensidad, aunque algunas, como Cardano, Tron o Avalanche, muestran leves repuntes.
Este cambio en la dirección del mercado coincidió con una conferencia de prensa protagonizada por David Sacks, autodenominado “zar de criptomonedas e inteligencia artificial” de la Casa Blanca, en compañía de destacados representantes de los principales comités del Senado y la Cámara de Representantes.
La expectación se centraba en posibles novedades sobre la reserva estratégica de bitcoin, sin embargo, las declaraciones fueron escuetas y apenas se abordó el tema. Sacks mencionó brevemente que un grupo de trabajo gubernamental investigaría la viabilidad de la medida, pero se mostró reticente a profundizar, dejando algunas preguntas para el futuro Secretario de Comercio.
Qué paso con la reserva de Bitcoin
En lugar de discutir la reserva de bitcoin, la conferencia se enfocó en aspectos regulatorios, haciendo especial énfasis en el papel de las stablecoins. Según Sacks, estos tokens podrían extender la influencia del dólar a nivel internacional en el entorno digital, abriendo la puerta a la creación de “potencialmente billones de dólares” en nueva demanda de bonos del Tesoro.
Dicha expansión podría, en teoría, contribuir a respaldar la deuda pública y a estabilizar las tasas de interés a largo plazo. Cabe destacar que el mercado de las stablecoins alcanza actualmente los u$s227.000 millones, dominado en un 97% por USDT y USDC.
Adicionalmente, factores geopolíticos como la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China han contribuido a que el bitcoin se mantenga en una zona de consolidación entre los 90.000 y 100.000 dólares. No obstante, numerosos analistas confían en que la criptomoneda líder experimentará un repunte significativo en el futuro, impulsado, entre otros factores, por las futuras estrategias del Gobierno de Trump en materia de criptoactivos.
César Nuez, analista reconocido en el sector, subraya que el análisis técnico del bitcoin a medio y largo plazo es favorable, aunque recalca que la superación de la resistencia en torno a los 110.150 dólares será crucial para confirmar una tendencia alcista sostenida. Este punto de inflexión, según Nuez, podría marcar el inicio de una nueva etapa de crecimiento para el mercado de criptomonedas.
- Temas
- Bitcoin
- Ethereum
- Criptomonedas
- Mercado
Dejá tu comentario