Pasan los días y quedan los rezagos de la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Una imprudencia que generó daños concretos y tangibles a terceros y que vapuleó la confianza y solidez del ecosistema cripto argentino. Una industria que se destaca a nivel global tanto por sus usuarios como por los actores que la componen.
Efecto $LIBRA: el ecosistema cripto argentino activa un control de daños y evalúa impacto sobre la confianza de inversores
El episodio de $LIBRA dejó en evidencia los riesgos de la especulación irresponsable. Esto erosiona la confianza en el ecosistema cripto argentino, pero también refuerza la necesidad de un trabajo conjunto para fortalecer su credibilidad y adopción.
-
Cripto escándalo: testigos, teléfonos, trazabilidad y pedidos de informe, las primeras medidas
-
La abogada de Hayden Davis cuestionó un pedido de informes sobre la criptomoneda $LIBRA: "¿Dejarías que te juzguen acá?"

El caso $LIBRA debilitó la confianza en el ecosistema cripto argentino y reafirmó la necesidad de mayor regulación y transparencia.
En la city comentan que el impacto más negativo de la aventura de Milei erosiona la confianza en la industria, lo que ralentiza la adopción masiva de criptoactivos. Aunque hay quienes piensan que acá solo se vio comprometida la reputación del Presidente y no la del ecosistema cripto.
Y es que como bien señaló una alta fuente de la industria cripto en declaraciones a Ámbito, lo sucedido con $LIBRA “genera fricción” en el camino que labran las empresas de criptoactivos argentinas. “Llevamos años de trabajo para que el ecosistema sea más claro y accesible para todos. Por eso, resulta preocupante que situaciones como esta desacrediten los avances alcanzados, al asociar el concepto de "cripto" con fraudes y engaños”, disparó.
La industria rechaza la “fantochada” de Javier Milei
Al respecto, Santiago Siri, presidente de Democracy Earth Foundation - en declaraciones a Ámbito- señala que la “fantochada del Presidente” no afectó en lo más mínimo la operatoria habitual de todas las billeteras virtuales utilizadas en el país para comprar y vender criptomonedas.
Explica que el ecosistema cripto en el país está compuesto por entre 5 y 8 millones de usuarios, quienes, en su mayoría, están muy familiarizados con la seriedad de los proyectos que operan en el territorio nacional. Además, según indica, los criptodólares se usan de forma cotidiana y el volumen mensual de operaciones en criptomonedas supera los u$s500 millones.
Para el referente, “el lanzamiento de una memecoin desde la presidencia de la Nación" deja más que desear de la reputación del Presidente que del ecosistema cripto. "Como Milei mismo señaló, las memecoins son un casino digital. Sin embargo, queda en duda por qué decidió promover precisamente eso”.
Por su parte, Denise Cinelli, COO de CryptoMKT, opina en diálogo con este medio que la promoción de $LIBRA por parte de Milei y su posterior desplome “no solo afecta a quienes participaron directamente del proyecto, sino que debilita la confianza en todo el ecosistema”.
La erosión de la confianza en una industria llena de prejuicios
Como bien analiza la experta, cuando los usuarios observan que una criptomoneda puede desaparecer de un momento para otro sin explicaciones claras, “es natural que surjan dudas sobre la seguridad de cualquier otro activo digital”,
Para Cinelli, el impacto más negativo del disparate presidencial “es la erosión de la confianza de los usuarios, pues sin la misma, no hay adopción masiva. Y sin adopción masiva, las criptomonedas pierden su capacidad de transformar la economía”, lamenta.
Sin embargo, advierte que este caso también deja una oportunidad: “Demostrar que el ecosistema cripto puede autorregularse y responder con madurez. Ahora, más que nunca, es el momento de trabajar juntos para fortalecer la credibilidad de esta industria y garantizar que el futuro de las criptomonedas sea sólido y sostenible”.
Carlos Peralta, líder de políticas públicas de Bitso Argentina, coincide con Cinelli y asegura que el caso de $Libra impacta “inevitablemente en el ecosistema cripto argentino” y de manera muy negativa. El experto analiza que el escándalo golpea de manera directa la percepción de la industria, “en un mercado que ya está cargado de muchos prejuicios que surgen por tratarse de un desarrollo reciente basado en tecnologías de última generación
Peralta es claro al exponer que estas prácticas (como las difundidas por Milei) dañan la confianza del usuario e impulsan un estigma negativo en torno a las criptomonedas, “cuando en realidad son activos muy útiles tanto para las personas como para las empresas, puesto que ofrecen muchas ventajas y facilitan la inclusión financiera de miles de personas”.
Y al igual que Cinelli, Peralta aboga por una industria regulada, que trabaje de manera conjunta con la Comisión Nacional de Valores (CV) para garantizar la protección de los usuarios. “No todas las criptomonedas son iguales: hay diferencias sustanciales entre stablecoin, Bitcoin, Ether o un token volátil como una memecoin”, concluye.
"La blockchain no es un casino"
Por último, desde Lemon, señalaron a Ámbito que a diferencia de lo dicho por el jefe de Estado en su defensa, “la blockchain no es un casino, es una herramienta para construir un internet descentralizado basado en la propiedad digital y control sobre tus activos”.
Y agrega el exchange: “Hoy, Argentina se posiciona como líder en la industria de América Latina con mayor cantidad de usuarios y volumen cripto recibido del continente. Por ello, no debemos perder de vista las oportunidades que aún nos quedan por trabajar para lograr la siguiente ola de adopción del ecosistema cripto local y abrir nuevas oportunidades y casos de uso”.
De esta manera, la industria ve con preocupación como este tipo de acciones no solo perjudican el ecosistema cripto nacional, sino que también distorsionan el verdadero significado de las criptomonedas, al intentar aprovecharse de sus casos de uso para sembrar confusión.
Lejos de ser una mera especulación, Bitcoin y los proyectos cripto sólidos representan una auténtica oportunidad para que las personas y el país generen, resguarden y transfieran valor de manera segura y transparente.
Dejá tu comentario