El Banco Central Europeo (BCE) encendió una señal de alarma frente al impulso que el gobierno de Donald Trump podría dar a la industria cripto en Estados Unidos. La preocupación central del organismo europeo se centra en el posible ingreso masivo de stablecoins respaldadas por dólares a los mercados de la Unión Europea, lo que, según advierte, podría desestabilizar el sistema financiero del bloque.
El BCE advirtió sobre riesgos financieros por la emisión masiva de stablecoins en EEUU
De acuerdo a los analistas, la Unión Europea podría quedar en desventaja regulatoria con EEUU y desestabilizar el sistema financiero del bloque por posible salida de capitales.
-
Guerra comercial: Trump baja el tono en búsqueda de más aliados
-
La OEA y la UE rechazaron las denuncias de fraude en las elecciones de Ecuador

El mercado de las stablecoins alcanza un valor de 234.000 millones de dólares
Según un documento de política citado por Politico, el BCE solicitó revisar el nuevo marco regulatorio de los Mercados de Criptoactivos (MiCA), pese a que entró en vigor hace apenas unos meses. El temor es que el avance de proyectos de ley en EEUU, como la Ley STABLE y la Ley GENIUS —ambos con el respaldo de Trump—, fomente una mayor emisión de stablecoins que, al circular ampliamente en Europa, terminen provocando una fuga de capitales hacia activos estadounidenses.
La expansión de estos activos digitales podría, según el BCE, socavar la soberanía financiera de la UE y generar riesgos de liquidez en bancos locales si los emisores europeos enfrentan presiones de redención por parte de tenedores tanto locales como internacionales. En el peor escenario, esto podría derivar en una corrida financiera.
Europa sigue en el blanco de las críticas por su regulación a las criptomonedas
Sin embargo, dentro del bloque no hay consenso sobre la necesidad de modificar la normativa actual. La Comisión Europea desestimó las advertencias del BCE, considerándolas exageradas. “La Comisión fue bastante clara en que tenía opiniones diferentes sobre este tema”, señaló uno de los diplomáticos europeos consultados por Politico, y agregó que no hay respaldo suficiente entre los Estados miembro para impulsar una revisión apresurada de MiCA.
Actualmente, el mercado de las stablecoins alcanza un valor de 234.000 millones de dólares, según datos de CoinMarketCap. Pero ninguna stablecoin emitida bajo regulación europea logró aún una posición competitiva a nivel global, debido a las restricciones impuestas por MiCA. Así lo expresó Mikko Ohtamaa, CEO de Trading Strategy, quien sostuvo en redes sociales que el bloque “perdió la ventaja” que tenía al ser el primero en regular, dejando el camino libre para que EEUU tome la delantera.
Tether, la empresa detrás de la stablecoin más utilizada en el mundo (USDT), también fue crítica del régimen europeo. Su CEO, Paolo Ardoino, advirtió que la exigencia de mantener al menos el 60% de las reservas en cuentas bancarias de la UE podría, lejos de reducir riesgos, introducir tensiones sistémicas tanto para las stablecoins como para el sistema bancario en general.
- Temas
- Unión Europea
- BCE
- Criptomonedas
Dejá tu comentario